Actualizado 4:45 p.m. hora local

Cólera cobra mil 882 vidas en Haití

El cólera ya provocó mil 882 decesos y más de 84 mil hospitalizaciones en Haití, donde se necesitan personal médico, fondos y materiales humanitarios urgentes para contener la epidemia, reporta Prensa Latina.

Según informó este viernes el Ministerio de Salud Pública y Población, la mayor cantidad de víctimas mortales se reportaron en las zonas rurales de los departamentos Sur, Noreste, Norte, Noroeste, Centro y Artibonite.

La enfermedad mantiene mayor presión en la última provincia, donde se detectó el brote y halló la bacteria causante del mal Vibrio Cholerae en el río homónimo que la atraviesa.

Sólo la sureña provincia de Nippes continúa sin cuantificar muertes por el cólera, cuyo origen permanece desconocido.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que las cifras oficiales no evidencian la situación real en Haití por el difícil acceso a muchas áreas intrincadas y la falta de recursos humanos.

Por tal motivo, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, insistió hoy en la necesidad de crear más centros de salud, enviar 350 doctores, dos mil enfermeros e igual número de trabajadores sanitarios para reforzar la misión cubana en la lucha contra el mal.

Cuba movilizó recientemente 300 nuevos especialistas para respaldar su contingente médico con mil 200 cooperantes, muchos de los cuales estaban en Haití desde antes del terremoto de enero pasado.

Ban urgió, además, a completar la entrega de los 164 millones de dólares solicitados para comprar equipos, fármacos y material sanitario, así como higienizar las fuentes de agua y garantizar la limpieza en las zonas más vulnerables.

La ONU sólo dispone de 20 por ciento de ese financiamiento.

El cólera reapareció en la nación caribeña tras más de un siglo de extinguida y, según la OMS es muy probable que se propague y permanezca durante años.

Además, traspasó las fronteras e invadió la vecina República Dominicana, que ya contabiliza 15 casos confirmados y 145 ingresos bajo sospecha, pero sin fallecimientos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir