Actualizado 3:45 p.m. hora local

Suman 35 los campesinos hondureños asesinados
en el Aguán

Por lo menos 35 campesinos hondureños fueron asesinados durante los últimos meses en el Valle del Aguán, donde desde hace décadas existe un conflicto de tierras, denunciaron organizaciones agrarias, reporta Prensa Latina.

El caso más reciente ocurrió en la finca El Tumbador el 15 de noviembre cuando guardias privados del empresario Miguel Facussé balearon a los labriegos Ignacio Reyes, Teodoro Acosta, Siriaco Muñoz, Raúl Castillo y José Luis Sauceda.

En conferencia de prensa efectuada la víspera, líderes del Movimiento Unificado del Valle del Aguán (MUCA) declararon que Facussé y otros terratenientes emplean a mercenarios colombianos para reprimir a familias asentadas allí.

Vitalino Álvarez, Yoselyn Avilez y Adolfo Cruz, dirigentes del MUCA, afirmaron que hay por lo menos 300 hombres armados con fusiles AR-15, M-16, AK-47 Y M60.

Desde hace varios años el MUCA lucha por la devolución de unas 20 mil hectáreas de tierra cultivable, apropiadas de manera fraudulenta por los terratenientes Facussé, Reinaldo Canales y René Morales.

En abril pasado el gobierno y el MUCA firmaron un acuerdo en virtud del cual las familias asentadas en el valle recibirán tres mil hectáreas sembradas de palma africana y tres mil sin cultivar.

El gobierno se comprometió también a entregar otras cinco mil hectáreas a los labriegos en el plazo de un año, con la condición de que no podían ser nunca garantía de comercialización, ni vendidas en ninguna circunstancia.

Sin embargo, el proceso de entregas de tierras marcha muy lento y siguen los desalojos de las familias campesinas.

Durante las últimas horas, fuerzas conjuntas del ejército y la policía desalojaron otras tres fincas en el sector conocido como Bajo Aguán y las operaciones continuarán durante el fin de semana.

En un comunicado publicado hoy, el Frente Nacional de Resistencia Popular exigió al gobierno desmilitarizar la zona y resolver el conflicto agrario.

El Frente instalará un observatorio internacional de derechos humanos permanente en el Valle del Aguán para detener los asesinatos de labriegos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir