La Coordinadora de la Mujer y otras organizaciones propulsoras de
la equivalencia entre sexos aplauden este viernes la designación
-por primera vez en la historia boliviana- de nueve féminas como
vocales para tribunales electorales departamentales.
En un boletín digital, sugiere que la determinación del
presidente Evo Morales prueba el progreso en la estrategia
desplegada para avanzar en la paridad y alternancia entre mujeres y
hombres a tono con la Constitución Política del Estado (CPE),
promulgada en 2009, reporta Prensa Latina.
El Órgano Electoral será el primero que traduzca una presencia
mayoritaria de mujeres en todo el país, señala el texto, citado por
el diario estatal Cambio.
La organización femenina destaca la voluntad política expresada
por el Presidente para dar cumplimiento a la CPE de garantizar la
participación femenina y, en particular, las leyes del Órgano
Electoral.
Según lo legislado, las asambleas departamentales deben proponer
ternas de candidatos a vocales a la Asamblea Legislativa
Plurinacional, la cual elegirá entre estas a dos mujeres y dos
hombres para el cargo y dejará la nominación del quinto vocal como
atribución del jefe de Estado.
El presidente Morales, en virtud de ese mandato constitucional,
desginó la víspera a nueve vocales mujeres para completar la
conformación de los tribunales electorales departamentales por
considerar que es la mejor forma de garantizar ecuanimidad,
imparcialidad, esfuerzo y sacrificio.
En conferencia de prensa celebrada la víspera, el portavoz
presidencial Iván Canelas explicó que Morales consideró, sin ánimo
de que los varones se sientan ofendidos, que la mujer es más
responsable cuando ejerce ese tipo de funciones, casi nada
corruptible, con mayor sensibilidad con los problemas de la pobreza
y los derechos humanos.