El sitio digital Wikileaks denunció este viernes que la empresa
estadounidense Everydns cedió a las presiones del Gobierno de
Washington y les desalojó de su habitual espacio web.
Según un comunicado difundido a través de su cuenta de Twitter,
debido al boicot empresarial a su URL de Internet (www.wikileaks.org),
el sitio tiene ahora a www.wikileaks.ch como dirección alternativa,
reporta Prensa Latina.
La compañía Everydns alegó que los ataques masivos a que está
expuesta la controvertida página de Julian Assange atentan contra el
resto de los 500 mil sitios que utilizan sus servicios.
Hace pocas horas la empresa Tableau Software retiró también su
soporte técnico a Wikileaks en respuesta a una petición del senador
Joe Lieberman, presidente el Comité de Seguridad del Senado
norteamericano.
Algo similar ocurrió antes con la compañía Amazon, que a
consecuencia de las presiones de Lieberman dejó de acoger al portal
que desde julio ha revelado miles de documentos secretos del
Gobierno de Estados Unidos.
El domingo el sitio digital empezó a publicar unos 250 mil nuevos
archivos que ponen al descubierto la estrategia en política exterior
de la Casa Blanca, destapando reacciones diversas en todo el mundo.
Por ejemplo, este viernes reveló que la CIA fue la encargada de
elaborar la lista de requerimientos acerca de datos personales del
secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, y otros altos cargos de
ese organismo.
Los nuevos cables diplomáticos sacados a la luz por el diario
británico The Guardian están firmados por la secretaria de Estado,
Hillary Clinton, y por su predecesora Condoleezza Rice.
Aunque Estados Unidos sostiene que nunca utilizó a sus
diplomáticos como espías, los textos refieren que demandó números de
tarjetas de crédito e información de contacto de los máximos
representantes de la ONU.
Sobre Ban Ki-moon, las autoridades norteamericanas recabaron
datos relacionados con su estilo de dirección, toma de decisiones y
su influencia en el aparato de dirección de la entidad.