El alboroto internacional provocado por las relevaciones de los
documentos secretos filtrados por WikiLeaks tiene cola en Francia,
donde fue albergado el sitio en el servidor OVH en lugar del
estadounidense Amazon.
De acuerdo con medios franceses, ante los ataques cibernéticos a
su web denunciados por WikiLeaks en Twitter y la retirada del apoyo
de Amazon, se había quedado con el sostén único del servidor sueco
Bahnhof, reporta Prensa Latina.
Apareció entonces OVH, basado en Roubaix, en el norte de Francia,
que asimiló desde ayer a wikiLeaks.org, según dio cuenta la web
Gizmodo. Sin embargo, el sitio co-fundado por el australiano Julien
Assange, debió seguir en movimiento.
En Twitter Wikileaks señaló que si Amazon está tan incómodo con
la primera enmienda (que protege la libertad de expresión), debería
dejar de vender libros.
Al mismo tiempo, pudo comprobarse este viernes que el
controvertido portal que tiene en jaque a Washington y a políticos
de numerosos países en el mundo, sigue en línea ahora con otra
dirección suiza cuyo nombre es wikileaks.ch.
Se trata de un dominio que pertenece al supuesto Partido Pirata
Suizo. En la red, ante los constantes esfuerzos por hacer
desaparecer al portal de Assange, surgió una poderosa cadena en el
ciberespacio para salvarlo.
SaveWikiLeaks (Salvemos a WikiLeaks) se denomina el espacio
creado por cientos o miles de internautas que ofrecen direcciones IP
y otras alternativas con ese objetivo.
EveryDNS.net anunció antes en un comunicado haber interrumpido su
servicio a Wikileaks tras masivos ataques informáticos contra este
sitio.