Actualizado 11:00 a.m. hora local

En El Salvador avanza plan de alfabetización, afirma vicepresidente

El vicepresidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, afirmó que el programa de alfabetización en marcha en el país avanza bien para liberar de la ignorancia a cientos de miles de personas.

De la meta que nos hemos propuesto, que es 70 mil alfabetizados este año, vamos por alrededor del 54 por ciento, dijo en declaraciones a Prensa Latina.

Apuntó que otros 36 mil adultos están en ese proceso de aprendizaje actualmente.

Sánchez Cerén explicó que la taza de analfabetismo en El Salvador es del 17,9 por ciento de la población joven y adulta, equivalente a 682 mil 399 personas, de quienes 420 mil 937 son mujeres.

El plan prevé que al término del mandato de Funes, el 31 de mayo de 2014, ese indicador se reduzca al cuatro por ciento.

El otro aspecto importante es que hay alrededor de ocho mil voluntarios que son los que están haciendo avanzar el programa, precisó.

Estamos impulsando un método en el cual muchos adultos mayores están aprendiendo con mucha facilidad, ya que combina los números con las letras y eso permite que en un tiempo menor puedan aprender a leer, apuntó.

El programa está basado en el método cubano Yo sí puedo, que ha permitido liberar a numerosos países del flagelo del analfabetismo, entre ellos Venezuela.

Sánchez Cerén es uno de los comandantes históricos del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y titular de la cartera de Educación.

Informó que en la mayoría de los departamentos hay una participación también de las municipalidades en el plan, y muchas se están poniendo como meta declararse libres de analfabetismo.

Añadió que recientemente estuvo en el municipio de La Nueva Concepción, en un acto de graduación de mil adultos alfabetizados.

El Vicepresidente señaló que el proceso para la confección de uniformes, zapatos y útiles, que el estado dona a los estudiantes desde el curso pasado, culminará en el tiempo adecuado.

El programa benefició a un millón 300 mil alumnos en el curso escolar 2010, una cifra que se elevará en 100 mil más en el ciclo que comienza en enero próximo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir