Los directivos de la lucha en Cuba se mostraron satisfechos por
los resultados alcanzados durante el año que concluirá próximamente,
los cuales esperan potenciar en 2011, reporta Prensa Latina.
El Comisionado Nacional del deporte, Eduardo Pérez, reconoció que
el 2010 concluyó mucho mejor que el 2009, cuando los gladiadores
regresaron del Campeonato Mundial sin medallas en el estilo libre.
En particular destacó las tres preseas bronceadas conseguidas por
este estilo en la cita planetaria de Moscú, y el quinto puesto de
Katherine Videaux en la modalidad femenina, en esa competencia.
Fue muy positivo también haber concluido entre los primeros en
ambas especialidades, lo que nos garantizará participar a inicios de
2011 en las Copas del Mundo, señaló.
A nivel doméstico, enfatizó en la reanimación de las áreas
municipales y los combinados deportivos locales, el aumento de la
cantidad de atletas con perspectivas y la apertura de la matrícula
femenina en todo el país.
Ya la lucha femenina forma parte del sistema competitivo
nacional, y los próximos Juegos Escolares Nacionales serán los
primeros con competencias en este sexo para muchachas de entre 13 y
15 años, explicó.
Pérez argumentó que en 127 de los 169 municipios del país se
practica la lucha en 199 instalaciones, y la meta para el próximo
año es llegar a los territorios restantes, además de perfeccionar la
atención personalizada en el alto rendimiento.
Para el próximo año los principales compromisos internacionales
de la lucha cubana serán mantener el reinado en los Juegos
Panamericanos y lograr la mayor cantidad posible de boletos a los
Juegos Olímpicos de Londres-2012.