Hoy, en semifinales

Toca saldar una deuda

Ariel B. Coya

Más temprano que tarde, apenas dos años después, a la selección cubana de fútbol le ha llegado la oportunidad de tomar revancha. Hoy, a las 5:30 p.m., en el estadio Pierre Aliker, de Martinica, abre las semifinales de la Copa del Caribe ante Guadalupe, rival que en la edición pasada del torneo la dejó sin medallas.

Entonces en el Independence Park, de Kingston (Jamaica), la escuadra guadalupana se adjudicó el partido por el bronce 5-4 en la tanda de penales, tras el empate a cero en tiempo reglamentario, aunque los nuestros la habían derrotado antes 2-1, en Montego Bay, durante la fase de grupos.

Joseph Blatter, titular de la FIFA, anuncia la sede del 2022 para Qatar.

Ahora, sin embargo, la historia debe ser diferente, puesto que es el pase a la discusión del título lo que está en juego y el equipo del técnico Raúl González Triana llega en forma casi inmejorable, tras dominar con solvencia la llave H, sin permitir siquiera un tanto en contra. Solo resta por ver entonces si sus delanteros se reencontrarán de nuevo con los goles.

En el otro duelo de semis, el campeón defensor Jamaica chocará con Granada, de modo que los ganadores de ambos encuentros disputarán la final el próximo domingo, mientras los perdedores se medirán por el bronce.

RUSIA Y QATAR SE QUEDAN CON LOS MUNDIALES

Tras otorgarle a Sudáfrica la Copa del 2010, la FIFA ha querido seguir expandiendo sus horizontes hacia países emergentes. De ahí que tras conceder a Brasil la edición del 2014, serán Rusia y Qatar, respectivamente, los que organicen los próximos Mundiales, tras imponerse en las votaciones a las siete candidaturas restantes.

Aunque casi deberá levantar su infraestructura a partir de cero —con 13 de sus 16 estadios aún por construir—, Rusia derrotó a dos aspirantes como Inglaterra y España-Portugal, que podrían organizar el evento del 2018 "el mes que viene si fuera necesario", como afirmó el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero.

Mientras, Qatar sorprendió igualmente al ganarle el pulso por la sede del 2022 a Estados Unidos, Japón y Sudcorea, que ansiaban repetir unas experiencias tal vez demasiado recientes. En su caso, la apuesta parece ser arriesgada por el calor insoportable que en los meses de junio-julio suele reinar en la nación del Golfo Pérsico (con temperaturas de más de 45 grados); pero no por la infraestructura, pues el pequeño estado asiático construirá 12 estadios vanguardistas climatizados, diez de los cuales estarán en un radio de tan solo 30 kilómetros.

Así pues, los Mundiales del 2018 y el 2022 se disputarán en el país más grande del mundo (Rusia) y en uno de los más pequeños (Qatar), dentro del afán por llevar el torneo a nuevas regiones, por más que a los ojos de algunos la FIFA siga siendo arisca con Australia, eliminada en la primera ronda.

No obstante, como afirmó su presidente Joseph Blatter, en el Messezentrum de Zurich: "Vamos a nuevas tierras. Oriente Medio y Europa del Este estaban esperando esto. Soy un presidente feliz, muchas gracias a todos".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir