¿Sueños realizables bajo los cinco aros?

HAROLD IGLESIAS

Definitivamente la IAAF (Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo) es una de las instituciones más importantes que existen en el mundo del deporte. Posee 213 países afiliados, es la mayor entre las organizaciones de este tipo. Su fundación data del 17 de julio de 1912, cuando 17 federaciones nacionales, ante la necesidad de estandarizar los requerimientos técnicos, establecer una autoridad de manera institucional y homologar los récords mundiales, se reunieron en Estocolmo, en su I Congreso.

Cuba pertenece a la Asociación de Atletismo de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACAC), la cual reúne a 32 países. Más allá de las cuestiones históricas, lo relevante es cómo el llamado deporte Rey constituye la disciplina de mayor empuje en la actualidad, y el número de atletas insertados entre los diez primeros del ranking universal este 2010 da fe de ello.

Yarelis apuesta técnicamente a la velocidad de su giro para realizar lanzamientos de relieve mundial en el disco.

Dos de ellos, la discóbola Yarelis Barrios y el decatlonista Leonel Suárez, enfilan su preparación hacia Londres’12 anhelando otro ascenso al podio de los cinco aros y con el incentivo adicional de haber sido ambos merecedores de becas olímpicas que favorecerán su puesta en forma.

De más está decir que sus talentos, estabilidad en materia de resultados y juventud, fueron sólidos argumentos a su favor.

La pértiga, junto a la jabalina y los 1 500 metros, son los argumentos más sólidos en el cierre competitivo del decatlonista Leonel Suárez.

Yarelis, monarca de la Liga de Diamante, culminó con el cuarto mejor registro del 2010, gracias a su disparo de 65.96 en Bruselas, conseguido el 27 de agosto. La pinareña de 27 años acechó a la alemana Nadine Müller (67.78), la croata Sandra Perkovic (66.93) y la estadounidense Becky Breisch (66.52).

La acompaña Leonel, también exitoso en el reto mundial de pruebas combinadas, (ancló segundo con promedio de 8 285 puntos). Sus 8 328 unidades ganadoras en Talence, Francia, lo colocan octavo del año en una lista comandada por los estadounidenses Brian Clay (8 483) y Ashton Eaton (8 457) y en la que el también antillano Yordani García (8 381) marcha quinto.

UN DISCO "VOLADOR" QUE VIAJARÁ LEJOS

Son como padre e hija, desde que llegó al equipo nacional en el 2002, con 19 años, han experimentado una progresión enorme juntos, han compartido lauros y hoy piensan en grande. Los resultados casi no les dejan opciones.

"Yarelis es una atleta muy fuerte, a pesar de su juventud posee vasta experiencia técnica, y es extremadamente enfocada y competitiva, lo que me inspira una confianza enorme", explicó su entrenador Raúl Calderón Pozo.

¿Cómo calificaría la temporada 2010?

Sumamente exitosa, estabilizó su rendimiento sobre 65 metros. En el segundo macrociclo de 15 competencias rebasó esa cifra en ocho, y solo perdió en dos ocasiones. Es cierto que el objetivo era pegarnos a los 67, pero para lograrlo se necesita conjugar muchos factores. Esta vez una dificultad en el cambio de etapa dentro de su entrenamiento nos impidió conseguirlo. El año próximo nuestra aspiración mínima es superar los 66,50, debe alcanzar esa marca sin dificultades.

¿Principales potencialidades?

Es increíble cómo logra mantener su velocidad del giro y coordinarla con su fuerza. Esas son sus armas fundamentales.

¿Mirando con luz larga... ?

El 2011 es un año crucial. Yarelis conoce a sus rivales a la perfección. No pasan de ocho mujeres las que realmente tienen opciones de pelear por medallas en el Mundial de Daegu, Sudcorea. También están los Panamericanos de Guadalajara y la Liga de Diamante. La concreción del ciclo de trabajo será en Londres. Lo tiene todo para golpear allí, veremos qué pasa.

La propia Yarelis confesó que siempre le ha gustado imponerse retos fuertes: "La prueba de fuego viene ahora. Para mí estar entre las tres primeras del mundo es algo especial, pero no hay nada como el oro", sentenció la pinareña que definió la plata de Beijing como el momento cúspide de su carrera deportiva.

Hurgando en sus inicios, a la edad de 13 años en su natal Pinar del Río bajo las órdenes de Orlando Torres Méndez, descubrimos que fueron la bala y la jabalina sus primeros eventos en el área de lanzamientos, pero a ninguno lo ha hecho volar tanto como al disco.

PARA SER EL MÁS COMPLETO SE NECESITA...

Siempre al hombre le ha preocupado hasta dónde pueden llegar sus cualidades físicas. Quizá por eso desde el año 708 a.n.e., cuando se introdujo en los Juegos Olímpicos de la Grecia antigua, la modalidad de pentatlón se convirtió en la atracción principal. En aquel entonces constaba de una carrera de velocidad, salto de longitud, lanzamientos del disco, la jabalina, y lucha.

Pero no fue hasta el siglo XIX que en varios países europeos se practicó el decatlón por primera vez. Luego los irlandeses lo exportaron a Estados Unidos. En la actualidad se disputa en dos días y se compone de cuatro carreras (100m, 400m, 110m con vallas y 1 500 m), tres de salto (longitud, altura y pértiga), y otras tres de lanzamiento (bala, disco y jabalina).

Desde hace algún tiempo, Leonel Suárez no deja conciliar el sueño tranquilamente a los estadounidenses y europeos, de tradicional poderío. La voz de alerta llegó cuando se coló en el podio de Beijing’08, bronce con 8 527 puntos. Al año siguiente compiló 8 654 en La Habana, marca que constituye récord nacional.

Sin sorprender por su físico (1,81 metros y 76 kilogramos de peso) y con tan solo 23 años, Leonel es temido en la elite mundial.

¿Temporada 2010... ?

A pesar de los buenos resultados no fue muy intensa, el objetivo era estabilizar el rendimiento. Me afectó una molestia en el talón izquierdo, algo relacionado con mi pisada y, para colmo, el clima se comportó pésimo en Ratingen y Gotzis, y previo a Talence solo hice ejercicios de gimnasio durante casi 20 días, realmente no esperaba la victoria allí.

Tienes un segundo día espectacular, ¿se concentran ahí tus pruebas más fuertes?

Además de la jabalina, los 1 500 metros y el salto de altura son de mis pruebas más fuertes. Las dos primeras ocurren en la fecha de cierre, junto con la pértiga. Técnicamente las domino. Mi carrera de impulso en la jabalina consta de cinco pasos, por otros tantos de cruce, pero a veces yo mismo me pregunto de dónde saco las fuerzas para superar los 70 metros. Sin embargo, debo pulir elementos técnicos en el hectómetro, la primera prueba siempre me resulta chocante.

¿Experiencia de tu roce con los rivales?

Trato de que no se me despeguen los estadounidenses, son muy rápidos y dominan la pista, en cambio los europeos resaltan en los eventos de campo. A los primeros los persigo de cerca a como dé lugar.

¿Relaciones con tu entrenador y coequiperos?

Gabino Arzola es parte de mi familia, está conmigo desde el 2006, cuando entré en el equipo nacional. Siempre discutimos los planes de entrenamiento y proyectamos las competencias. Con mis compañeros todo fluye, tener a tu lado a hombres capaces de hacer más de 8 000 puntos es un excelente medidor. En el exterior nos apoyamos mucho, pues somos "tres negritos de Cuba" fajados con los del primer mundo.

"Leonel es un atleta que reúne características psicológicas extremas y elevada concentración de la atención, de ahí que el resto del planeta, como se dice popularmente, le tiene odio. Aún no está explotando al máximo sus cualidades, pues hace años sufre con el talón y las tibias. A pesar de esos inconvenientes, si el primer día de competencia logra mantenerse dentro del pelotón, se convierte en medallista. Tiene un cierre espectacular, con la jabalina (su mejor evento con tope de 77,47), las vallas (14.12), la pértiga (5 metros) y los 1 500 (4:16.70)", afirmó su mentor.

¿Dirección del trabajo futuro?

Lo principal es la seriedad con que encararemos este final de ciclo, dirigido esencialmente a optimizar las cuestiones técnicas. Si erradica sus molestias del talón y cumple con los planes, pretendemos ganar en Guadalajara y mejorar en Daegu la plata de Berlín’09. Con ese antecedente no nos queda otra. Para Londres’12 la aspiración es la misma, ganar o ganar.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir