Actualizado 9:00 p.m. hora local

Exponen en La Habana, dibujos de afamado cineasta ruso

ALAIN VALDES SIERRA

Una exposición con la edición facsimilar de los dibujos que realizó el gran cineasta ruso Serguei Mijailovich Eisenstein de su película Iván el Terrible, quedó abierta hoy en la galería del Pabellón Cuba, en La Habana.

Inaugurada por Alfredo Guevara, presidente del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y gestor de la iniciativa, la muestra está integrada por 30 bocetos que muestran la manera en que el artista ruso concebía el vestuario, decorados y el desarrollo de la trama de la cinta, dijo la AIN.

Los dibujos datan de 1942, y fueron hechos durante el rodaje de la película que vio la luz en 1944, años muy difíciles para el séptimo arte en la Unión Soviética, producto de la Segunda Guerra Mundial.

La exposición es parte de las actividades colaterales del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, y en su catálogo refiere el gran esfuerzo realizado por especialistas del poligráfico Iván Fiódorov, en la otrora ciudad de Leningrado, para la reproducción de los bocetos originales, preservando la exactitud, el color y el carácter del trazado.

Iván el Terrible es considerada una obra maestra del cine soviético y mundial, estrenada en 1945, que evoca la figura de ese Zar llamado "unificador de todas las Rusias" y tristemente célebre por su crueldad.

Eisenstein contó con el genio del músico Serguei Prokófiev para la banda sonora de la cinta, lo que ayudó a convertirla en todo un monumento cinematográfico.

Críticos y especialistas catalogan al cineasta ruso como un genio, autor de una serie de películas consideradas clásicos, incluidas el Acorazado Potemkin (1925) y Alejandro Nevski (1938).

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir