Matanzas, Cienfuegos y Holguín, subsedes del Festival

La celebración de las primeras tres décadas de Matanzas como subsede del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano se iniciará, este viernes, con la proyección del filme cubano José Martí: el ojo del canario.

Esta película, del realizador Fernando Pérez, dejará abiertas las puertas de la trigésimo segunda edición del evento más importante de la cinematografía en el continente y hasta el venidero día 12 los cinéfilos de la urbe de ríos y puentes tendrán acceso a filmes de ediciones anteriores y estrenos.

Cartel del filme brasileño que inaugurará la subsede holguinera.

Mario Rodríguez Naite, especialista del Centro Provincial de Cine en Matanzas, comentó a la AIN que ya está conformado el jurado encargado de otorgar el premio Vigía, único galardón a películas en competencia del Festival, que se entrega fuera de la capital cubana.

Como es habitual en estos 30 años que Matanzas ha sido subsede, el cine Velasco, situado en el centro histórico de la ciudad, sesiona como sede principal, mientras que salas de video, la universidad Camilo Cienfuegos y el hotel Sandals, en Varadero, ofrecerán también funciones.

Presentaciones de publicaciones, entre ellas el número más reciente de la revista Cine Cubano, que cumple 50 años, conferencias, encuentros con realizadores y artistas del celuloide y homenajes a personalidades, conforman el amplio programa yumurino del evento.

El premio Vigía se concede hace más de 20 años y consiste en una pieza de artesanía elaborada en piel y metal.

Por su parte, los cienfuegueros podrán disfrutar 12 títulos, como parte de las exhibiciones del 32 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en tanto en Holguín, el cine Martí será el escenario donde los residentes de esa ciudad tendrán la oportunidad de apreciar cintas como Mi nombre no es Johnny, de Mauro Lima, propuesta brasileña con la cual se inaugurará esta subsede.

Mailán Heredia, jefa del departamento de promoción y apreciación cinematográfica de Holguín, declaró a la AIN que hasta el 12 del presente mes, esa sala de proyecciones se convertirá nuevamente en una extensión de la cita latinoamericana de la capital cubana.

La historia de un joven bohemio convertido en el rey del tráfico de drogas de la zona sur de Río de Janeiro, es el hilo conductor del filme seleccionado para iniciar las proyecciones en el Martí.

Heredia aclaró que las películas serán proyectadas, además, en cines de otros municipios de la provincia, y en los Video Club Juveniles distribuidos en el territorio.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir