A partir de enero de 2011, el Ministerio de Ciencias, Tecnología
y Medio Ambiente (CITMA) en la provincia de Camagüey, desarrollará
un estudio para la aplicación de medidas preventivas de control y
manejo de especies exóticas e invasoras.
Como parte de un proyecto nacional, el cual busca la recuperación
medioambiental en el nicho ecológico de los espacios
agro-productivos del país, se escogieron tres zonas en el territorio
camagüeyano, entre las que figuran las áreas de la agricultura
urbana y suburbana de la capital provincial.
La Empresa Agropecuaria Rectángulo, en el municipio de Guáimaro y
la reserva ecológica Limones Tuabaquey, en la Sierra de Cubitas,
también fueron seleccionadas, según informa la versión digital del
semanario local Adelante.
Especialistas de Flora y Fauna, Recursos Hidráulicos, el
Ministerio de la Agricultura y el Centro de Investigaciones del
Medio Ambiente en Camagüey, reconocerán tecnologías, patrones y
métodos de lucha contra plantas exóticas e invasoras, que
violentaron el hábitat de plantas indígenas naturales de Cuba.
También se realizarán controles biológicos a los animales ferales,
especies que pudieron ser domésticos y luego retornan a la vida
natural, u otros introducidos de manera improvisada en nuestro
medio, los cuales desarrollan aptitudes de defensa o ataque que
tienden a destruir la fauna local, precisa la publicación.
Este programa constituye el primero de su tipo aplicado en Cuba y
su primera etapa se extenderá en los próximos cinco años.