Ciudad de La Habana

Rinden frutos medidas para ahorro de energía

Joel Mayor Lorán
Joel@granma.cip.cu

Ciudad de La Habana cumple su plan de consumo de energía hasta el cierre de octubre, e incluso ahorra 67,2 gigawatt-hora, equivalentes a más de 22 000 toneladas de combustible, afirmó Deysi Vega, directora en funciones de Uso Racional de la Energía en la Empresa Eléctrica capitalina.

Bien significativo resulta el anuncio, si se toma en cuenta que esta provincia consume el 25% de la energía del país y que desde la modificación anterior de la tarifa, el 22 de noviembre del 2005, hasta la actualidad, los precios del petróleo subieron de 56 a 85 dólares el barril.

Solo en mayo y junio la urbe rebasó sus cuotas, al 101% y 105% respectivamente, pero el resto de los meses fue capaz de ajustarse a lo planificado. También la demanda promedio pico se comportó de modo conveniente en los días laborables, apenas rozando el límite en agosto.

De acuerdo con Vega, realizan diversas acciones para lograrlo: inspecciones a los centros estatales; exigencia de que cada entidad posea un plan de consumo de electricidad (avalado por la instancia superior y los organismos correspondientes); y el análisis en los consejos energéticos del cumplimiento del plan de cada centro y las violaciones detectadas.

Otras medidas apuntan a revisar los circuitos del alumbrado público para evitar luces encendidas innecesariamente; completar la distribución de los aditamentos de barro para las hornillas eléctricas; y efectuar operativos nocturnos con el Gobierno provincial para detectar derrochadores, añade la especialista.

Asimismo, estrechan relaciones con los CDR y la FMC para contribuir a fomentar la cultura del ahorro entre quienes consumen más de 1 000 kilowatt-hora mensuales (el 15% de los 643 000 hogares como promedio durante el verano y el 6% en invierno). Unos diez clientes incluso rebasan los 5 000 kilowatt-hora cada mes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir