En primer lugar chequeó los trabajos de preparación de los
proyectos de la nueva refinería de Matanzas, un proceso
inversionista de suma complejidad que por el volumen de las obras e
impacto económico y financiero demanda de disímiles estudios y exige
un rigor a toda prueba.
Ramiro dio indicaciones de concebir todos los programas,
incluidas las obras inducidas, con un máximo de eficiencia de los
recursos humanos y materiales. Se interesó, asimismo, por el montaje
de los cuatro tanques de 50 000 metros cúbicos (incrementará en 200
000 metros cúbicos la capacidad de almacenamiento de crudo como
reserva estratégica del país), inversión con cierto atraso en sus
plazos de cumplimiento.
En compañía de Omar Ruiz Martín, integrante del Comité Central y
primer secretario del Partido en Matanzas, y Joel Pérez Arencibia,
presidente del gobierno en la provincia, así como otros dirigentes,
el también ministro de la Informática y las Comunicaciones visitó el
aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, donde conoció acerca
de la ampliación de dicha terminal.
El ingeniero Jorge Serpa Delgado, administrador del proyecto de
extensión, explicó que los trabajos de ampliación exceden ya el 50%
del cronograma de ejecución y que una vez concluidos, en julio del
próximo año, permitirán prácticamente duplicar la capacidad de los
servicios en la recepción y salida de viajeros por el aeropuerto,
considerado el segundo en importancia del país por atender más del
30% de los pasajeros que nos visitan.
A preguntas del miembro del Buró Político, el especialista
explicó que la terminal matancera está obligada a crecer en
proporción con el desarrollo turístico del balneario de Varadero, y
que la actual ampliación tiene garantías para unos diez años.
El crecimiento comprende la pista, los salones de tráfico,
aduana, inmigración y la sala de última espera, así como la
remodelación y desarrollo de otras áreas y el techado de un espacio
considerable.
Ramiro conoció detalles, además, del proceso inversionista y de
expansión turística en Punta Hicacos, Varadero; allí se interesó por
la calidad de las obras y las experiencias para alcanzar
productividad como la relación inversionista-constructor y la
aplicación del sistema de doble turno de trabajo, puntos esenciales
en la eficiencia.