MOSCÚ, 29 noviembre.— La dirección rusa reaccionó hoy con mesura
ante la publicación de más de 251 mil materiales de 260 embajadas y
consulados estadounidenses en el mundo, en los cuales se vierten
opiniones sobre dirigentes de este país.
Sería prematuro emitir criterios de las filtraciones publicadas
por Wikileaks, pues será necesario analizar cuanto existe de
verídico en esos documentos antes de hacer comentarios. Tendremos
que ver los originales, si existen, opinó el vocero del Gobierno,
Dmitri Peskov.
Debemos comprobar esas informaciones y conocer si se trata del
primer ministro Vladimir Putin o de otra persona en realidad, afirmó
Peskov, en alusión a los ofensivos calificativos para el jefe de
Gobierno ruso aparecidos en los informes de la misión
norteamericana.
El Kremlin no vio nada interesante o que amerite un comentario en
las revelaciones de Wikileaks, declaró por su lado la portavoz
presidencial Natalia Timakova, quien afirmó que unos personajes
inventados de Hollywood no merecen comentarios .
Por su lado, el ministro del Exterior Serguei Lavrov sugirió
evitar un daño de los nexos con Estados Unidos por las citadas
publicaciones, en las que la diplomacia de ese país hace
caracterizaciones ofensivas de Putin y el presidente Dmitri Medvedev.
Las revelaciones también incluyen comentario de expertos rusos en
las consultas en Ginebra sobre el Tratado de reducción y limitación
de armas estratégicas, en las que opinan respecto a esfuerzos de
Teherán y Pyongyang para acceder a tecnología sensible rusa.
De acuerdo con el líder del Partido Comunista de la Federación
Rusa, Guennadi Ziuganov, Moscú debe sacar conclusiones a largo plazo
en cuanto a sus vínculos con Estados Unidos y la Organización del
Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Se trata de un 11 de septiembre de 2001 de la diplomacia, apuntó.
En el Consejo de la Federación (senado ruso), consideran que las
filtraciones de Wikileaks son una operación acordada con el
Pentágono y la inteligencia norteamericana.
Para el jefe del comité de Defensa y Seguridad del senado ruso,
Viktor Ozepov, en estos tiempos, cuando todas las informaciones se
guardan en soporte digital, debe reforzarse la seguridad
cibernética.
El senador Mijail Kanupa también estima que se trata de una
operación de la inteligencia norteamericana, pues esa es la fuerte
primaria de la filtración. Se juega a la gran política, consideró.
Leonid Slutski, vicejefe de Relaciones Internacionales de la Duma
(cámara baja rusa), negó, sin embargo, ver algo extraordinario o
nuevo con relación a Rusia en las revelaciones, pero sugirió aplicar
regulaciones para limitar la información en Internet.