BOGOTÁ, 29 noviembre.— El ex presidente colombiano Álvaro Uribe
fue denunciado penalmente hoy ante la Comisión de Investigación y
Acusación de la Cámara de Representantes por crímenes de lesa
humanidad.
La demanda fue interpuesta por un grupo de 35 personas y
organizaciones no gubernamentales, víctimas de espionaje ilegal por
parte del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, policía
secreta) durante el Gobierno de Uribe (2002-2010).
En la denuncia, las víctimas del DAS alegan que lo sucedido en
esa controvertida institución siguió lineamientos y directrices
desde la Presidencia en contra de más de 300 personas y con pleno
conocimiento del ex mandatario.
Así según consideraron- lo demuestran la coherencia entre los
discursos presidenciales de Uribe que atacaban a quienes al mismo
tiempo estaban siendo objetos de seguimientos ilegales,
interceptaciones electrónicas y telefónicas sin orden judicial,
amenazas, montajes y campañas de desprestigio.
A lo que se suman labores de inteligencia y contrainteligencia
por parte del DAS.
Para los denunciantes, es claro que los crímenes cometidos desde
la policía secreta, adscrita y dependiente jerárquica y
funcionalmente del presidente, constituyen persecución política y
tortura psicológica, delitos considerados como de lesa humanidad.
Fuimos sometidos a espionaje y a tortura psicológica, y todas las
pruebas apuntan a Álvaro Uribe como autor", afirmó en declaraciones
a una radioemisora local el director del semanario Voz, Carlos
Lozano, víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales.
Por su parte, la periodista Claudia Julieta Duque sostuvo que
dicha tortura psicológica fue extensiva a las familias.
En la actualidad Uribe es investigado de manera preliminar por
dicha comisión desde hace varias semanas, a raíz del referido
escándalo por espionaje ilegal a magistrados, opositores, ex
funcionarios, políticos, periodistas y activistas de organizaciones
defensoras de los derechos humanos.
Sin embargo, los denunciantes consideran que dicha investigación
se adelanta a espaldas del país y de las víctimas, y desconoce las
pruebas existentes en distintos procesos disciplinarios y penales en
torno al caso.
A su vez, reprochan la negligencia de la Comisión de Acusaciones
en otras investigaciones contra ex presidentes y solicitan que, en
caso de que el proceso llegue a juicio, sea enviado a la Corte
Suprema de Justicia por tratarse de delitos ordinarios que no tienen
relación con el fuero presidencial.
Son muchas las pruebas que demuestran que el ex presidente Uribe
tuvo que ver con este delito", subrayó Lozano.
Entre los firmantes de la denuncia, además de los mencionados
anteriormente, se encuentran Clara López, presidenta del opositor
Polo Democrático Alternativo; la ex congresista liberal Piedad
Córdoba y el representante Iván Cepeda.
También figuran el periodista Hollman Morris; el ex magistrado y
ex candidato presidencial Jaime Araújo Rentaría; miembros de
organizaciones como la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear
Restrepo, y la Consultoría para los Derechos Humanos y el
Desplazamiento, entre otros.