La XVI Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático o Conferencia
de las Partes (COP16), comienzó este lunes en el balneario de
Cancún, México, en busca de soluciones que mitiguen el calentamiento
global.
Patricia Espinosa, Secretaria de Relaciones Exteriores del país
anfitrión, presidirá las sesiones de la cita a la cual, además,
asisten organizaciones civiles y sociales, funcionarios de la ONU y
unos dos mil periodistas, hasta totalizar la cifra de unos 25
millares de personas.
La cadena televisiva Telesur precisa que hasta el 10 de diciembre
venidero, delegaciones de 94 países intentarán llegar a acuerdos en
reforestación, adaptación, financiación y transferencia de
tecnologías, algo que consideran muy posible, reporta la AIN.
Pese a descartar por anticipado la posibilidad de lograr un
acuerdo vinculante sobre las emisiones de gases nocivos, el
Presidente mexicano Felipe Calderón, mostró optimismo al asegurar
que de la cita emanarán "decisiones sin precedentes", reportó la
cadena televisiva multinacional.
La anterior Cumbre (COP 15) de Copenhague, Dinamarca, culminó en
fracaso al no lograrse un acuerdo vinculante sobre reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Ello se debió a la intransigencia y maniobras de Estados Unidos y
las naciones desarrolladas, que rehusaron comprometerse a
reducciones razonables.
La delegación cubana estará encabezada por el canciller Bruno
Rodríguez Parrilla y apuesta por hacer recaer en las naciones
desarrolladas los principales compromisos en materia de emisión de
gases nocivos.
Venezuela apostará por encontrar iniciativas para que el
calentamiento global no pase de 1,5 grados en los próximos 10 años,
anunció Alejandro Hitcher, el titular de ese país para el Ambiente.
Al ser citado por Telesur, Hitcher aclaró que Caracas planea que
su propuesta esté avalada por el consenso de las naciones
integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América (ALBA).
Entre tanto, Bolivia anunció que en la cita de México enarbolará
los acuerdos de la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre
Cambio Climático.
La cita, que fuera celebrada en abril pasado en la localidad
cochabambina de Tiquipaya, logró acuerdos que fueron aprobados por
representantes de organizaciones sociales de más de 140 países.