Representantes de las 22 Academias de la Lengua Española
aprobaron por unanimidad el texto definitivo de la nueva edición de
la ortografía, cuyas reglas no imponen su uso, sino criterios
uniformes de acentuación y diversas denominaciones, reporta Prensa
Latina.
En el acto, efectuado en la Feria Internacional del Libro (FIL)
de Guadalajara, José Moreno de Alba, presidente de la Academia
Mexicana de la Lengua (AML), aseguró que la nueva regla presenta
caracteres que la hacen más sólida, exhaustiva y moderna.
Según el académico se trata de la primera ortografía razonada del
idioma español, en tanto explica temas importantes como el peso de
la oralidad en la escritura, los orígenes de la escritura
alfabética, las funciones de la ortografía, el origen y evolución de
los sistemas ortográficos y su importancia social, entre otros.
Aclaró que la obra evita tecnicismos y expresiones de difícil
comprensión, de manera que los hablantes alfabetizados de cualquier
parte del mundo puedan escribir el idioma español con corrección y
propiedad.
En esta nueva edición de la ortografía de la lengua española, las
academias recomendaron que la Y se llame ye y no i griega, y que los
distintos nombres de la V se unifiquen en uve, mientras que la B se
nombre be .
De igual forma, los especialistas tampoco prohibieron que el solo
adverbial lleve tilde. Estas propuestas no tienen importancia, pero
marcan la tendencia, aseguró Moreno de Alba.
En relación con el alfabeto, acordaron que la CH y la LL dejen de
ser letras del abecedario, pues aseguraron que se trata de dígrafos
y no de letras, con lo que el alfabeto ahora se reduce a 27 sus
caracteres.
Algunas medidas polémicas, que levantaron revuelo días antes de
la FIL, se tomaron en cuenta en este acto, como es la supresión del
acento en el caso del adverbio solo para expresar solamente , y de
los pronombres demostrativos este, ese y aquel.
El nuevo tratado no supone complicar las cosas, sino exactamente
todo lo contrario. La precisión de las reglas es la mejor manera de
simplificar la ortografía, y esto es precisamente lo que pretende la
obra, resolver las reglas que resultan de dudosa aplicación, aseguró
el presidente de la AML.