Debut de la regla de desempate
Naranjas abren ganando
Sigfredo Barros
sigfredo.bs@granma.cip.cu
Villa Clara demostró que es uno de los equipos que mejor sabe
jugar viniendo de abajo y, cuando parecía que Industriales se
llevaba a domicilio su primer éxito, igualó el marcador en el octavo
capítulo y luego ganó en el undécimo, 6x5, apelando por primera vez
en Cuba a la muy controvertida regla de desempate, ante una nutrida
afición en el Latino.
Durante siete entradas el derecho Odrisamer Despaigne amarró
corto a sus rivales, empleando su bola rápida que llegó a topar las
94 millas, bien combinada con la slider. Así, abandonó el montículo
dejando a su equipo con dos de ventaja, tras 100 envíos hacia el
plato, cuatro ponches e igual cantidad de boletos.
Yasmani
Hernández debutó con victoria.
Germán Mesa hizo lo que hay que hacer en el béisbol moderno,
traer a un brazo fresco para sacar los seis outs restantes. Pero el
veloz Armando Rivero dependió de su recta en grado superlativo y en
un abrir y cerrar de ojos los villaclareños negociaron el empate,
ligando sencillos de Eduardo Paret, Yuniet Flores y Ramón Lunar con
un elevado de Ariel Borrero al centro del terreno.
Abrazados, terminaron el noveno y como se anunció en el
congresillo técnico, se aplicó la regla de desempate (regla de
Tie Break es su nombre oficial, lo de Schiller es por su
creador, el ex presidente de la IBAF Harvey Schiller) que, en mi
opinión, resuelve muy poco, como observamos ayer, cuando fue preciso
jugar dos entradas para encontrar la decisión.
Desde
horas de la madrugada, la afición esperó para colmar el
Latinoamericano.
En primer lugar, reduce la tan rica táctica de un juego como el
béisbol a tocar con quien esté en home, para evitar la doble
matanza. Si el toque tiene éxito, el mentor contrario no tiene más
remedio que darle la base intencional al siguiente bateador, para
cuajar los ángulos y buscar un doble play. Estas son jugadas
prácticamente obligadas, sin dejarle lugar a la inspiración. Además,
es más ventajosa para el visitador, pues una vez que este anota, el
home club siente la presión de venir de abajo.
Villa Clara marcó una en el décimo, los Azules empataron y en el
inning once un error de Rudy Reyes —el jonronero de la tarde—, sobre
el toque de Andy Zamora llenó las almohadillas, un infield jit de
Yandy Canto por el mismo territorio remolcó una y squezze play
de Eduardo Paret impulsó la que resultó decisiva.
Los dueños de casa amenazaron con volver a cerrar el pizarrón,
pero un excelente fildeo de Zamora (su segundo de la tarde)
convirtió en el out 33 el aparente "texas" del emergente Jokel Gil.
Brilló por los anfitriones el antesalista Juan Carlos Torriente,
quien conectó cinco imparables en seis turnos. Por los ganadores el
bien llamado "Remolcador", Ariel Borrero, impulsó dos con igual
cantidad de elevados de sacrificio. A la defensa, además de Zamora,
sobresalieron Urgellés degollando un aparente doblete de Canto y
Serguei Pérez con un excelente tiro para "prender" en la goma al
antesalista Aledmis Díaz.
Amén de la regla de desempate, el partido duró cuatro horas y 30
minutos.
LA CEREMONIA INAUGURAL
Dinámica y vistosa, como debían de ser todas. Así fue la
ceremonia oficial de apertura de la 50 Serie Nacional, con el
Latinoamericano engalanado, pintado de azul, con vallas relacionadas
con el béisbol en las cuatro torres y el terreno en buenas
condiciones. Únicamente desentonó la música entre innings, demasiado
alta.
Diez minutos duró la parte protocolar, que incluyó el desfile de
abanderados, con los dos equipos alineados por las bandas de primera
y tercera, la lectura de los juramentos atlético y de los oficiales
actuantes. Al final, bailarines de diversas compañías danzarias y
grupos musicales, pusieron un toque de alegría en la instalación.
Buen inicio de Serie.
ANOTACIÓN
POR ENTRADAS |
LATINOAMERICANO
|
C |
H |
E |
VCL |
001 000 020 12 |
6 |
10 |
1 |
IND |
010 000 200 11 |
5 |
13 |
3 |
G: Yasmani Hernández Romero
(1-0).
P: Yohandry Portal (0-1). Jr: R. Reyes. |
|