La película Inalmama, sagrada y profana, suerte de ensayo
político, visual y musical sobre la presencia de la coca en las
culturas de este país suramericano, será estrenada el 2 de
diciembre, adelantó la cinemateca boliviana, reporta Prensa Latina.
El director del filme, Eduardo López, explicó que la hoja de coca
condensa material y de manera simbólica permite trazar las rutas de
lo sagrado y lo profano en la vida de los pueblos bolivianos.
La ruta de la coca es sustantiva para pensar la realidad
boliviana, la comprime y la disemina a la vez; la condensa y la
violenta para abrir nuestra mirada a un trenzado de problemas cuya
dimensión es enorme y compleja, señaló López al diario estatal
Cambio.
En opinión del artista, las culturas son poderes y la coca tiene
una centralidad que no puede ser eludida.
Su economía es parte fundamental de la erección de los poderes
coloniales y republicanos; articula mundos económicos e imaginarios,
trenza la vida individual con la colectiva, acompaña toda
ritualidad, se disemina en los intercambios sociales, comentó.
López considera que la coca es una diosa femenina, es Inal Mama,
por lo que establece en la producción una narrativa combinada de
recursos.
Las productoras de la propuesta fílmica son las empresas
bolivianas BandaBrava y Naira Cine, con el apoyo de Amazonia Films
(Venezuela).