Luces y sombras de México insurgente

El largometraje Revolución, que reúne diez historias contadas por igual número de realizadores, se presentará el 2 de diciembre en la inauguración del 32 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

Cien años después, ¿qué queda de la lucha y de los valores de la Revolución en el México de hoy? Si hallar respuestas a esa interrogante motivó la realización de las diez historias del filme Revolución, con el que cerrará el próximo 2 de diciembre la jornada inaugural del 32 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, también pueden rastrearse diversas claves en torno a esa problemática en el ciclo de películas de la vecina nación que conmemorará en la cita habanera el centenario de uno de los movimientos político-sociales de mayor impacto en la historia del continente en el último siglo.

Revolución lleva las firmas de Mariana Chenillo, Fernando Eimbcke, Patricia Riggen, Gael García, Rodrigo García, Gerardo Naranjo, Carlos Reygadas, Diego Luna, Amat Escalante y Rodrigo Plá, quienes trabajaron a partir de que ningún relato fílmico excediera los 10 minutos de duración y cada uno se ciñera a un presupuesto homogéneo.

Directores mexicanos del filme Revolución.

El popular actor devenido productor y director en esta cinta, Diego Luna, reivindicó socialmente el concepto que da título al filme: "El problema es que hoy en día la palabra ‘revolución’ se usa para todo: revolución de la música, revolución de las ideas, revolución gastronómica... Uno va al restaurante y pide unos spaguetti revolución; la revolución puede ser una oferta de McDonalds: la ‘McRevolución’. Eso refleja cómo funciona el mundo. Nuestra responsabilidad es luchar contra ello y recordarle a la gente el verdadero significado de la palabra revolución, y eso es lo que trata de hacer esta película".

La programación del Festival exhibirá Chicogrande, de Felipe Cazals, sobre la identificación de un joven con la figura de su ídolo Pancho Villa; y El atentado, de Jorge Fons, que trata de un frustrado atentado contra el dictador Porfirio Díaz en 1897.

Suma curiosidad despierta la proyección de 14 brevísimas películas de animación que integran la serie Suertes, humores y pequeñas historias de la Revolución Mexicana.

De acuerdo con la reseña distribuida por el Comité Organizador del Festival, este proyecto, alentado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes con el coauspicio de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, las Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información, convocó a jóvenes realizadores, entre los que figuran René Castillo, Karla Castañeda y Rita Basalto, para que ofrecieran su versión de episodios revolucionarios.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir