MOSCÚ, 29 noviembre.— En medio de excelentes relaciones
interparlamentarias, Rusia y Cuba preparan hoy la regulación de esos
nexos, afirmó el presidente del Parlamento de la isla, Ricardo
Alarcón, tras reunirse aquí con su similar ruso, Boris Grizlov.
Sostuvimos un diálogo muy constructivo, el presidente de la Duma
(Cámara baja rusa) domina bien el tema de las relaciones con nuestro
país y apuesta completamente por el desarrollo de los vínculos
bilaterales, declaró Alarcón a Prensa Latina.
Además, el dirigente del legislativo ruso esta al tanto de los
pasos y preparativos para la celebración de la comisión mixta
intergubernamental ruso-cubana, afirmó.
Grizlov propuso adoptar un protocolo que sirva de marco a las
múltiples actividades muy positivas que desarrollamos, subrayó.
Por otro lado, consideró que la reciente reunión de la
ultraderecha en Washington agrupó una fauna de circo de gente muy
reaccionaria y enemiga de América Latina, batistianos (seguidores
del dictador cubano Fulgencio Batista), fugitivos de la justicia y
terroristas.
Ileana Ros-Lehtinen fue la promotora del perdón otorgador por
George Bush padre a Orlando Bosch (organizador de un atentado contra
un avión de Cubana el 6 de octubre de 1976, con saldo de 73
muertos), recordó el presidente del legislativo de la isla.
Además, Ros-Lehtinen estuvo detrás del surgimiento de la
organización Hermanos al rescate que realizó provocaciones y
acciones subversivas contra Cuba y fue ella quien le gestionó los
aviones a la flotilla, precisó.
Pero ahora, debemos soportar a esos elementos, unidos a los
prófugos de la justicia en Bolivia, Nicaragua y Venezuela, indicó
Alarcón.
En esa reunión se habló de preparar asesinatos contra el
presidente venezolano, Hugo Chávez. Por supuesto, el Gobierno
federal callado, al tolerar que eso se hiciera, cuando es una
violación de la ley estadounidense y del derecho internacional.
Tales personas debieron ser detenidas de inmediato en Estados
Unidos, si en ese país se respetaran las leyes antiterroristas,
apuntó.
Por otro lado, al referirse al período de sesiones del Parlamento
cubano, en diciembre próximo, Alarcón afirmó que el presupuesto es
la representación organizada de los gastos e ingresos que se espera
recibir, lo que no puede es gastar más, opinó.
Los cambios a introducirse en la sociedad cubana deben ayudar a
corregir el balance presupuestario y ser favorables, donde se
obtengan más recursos de los proyectados, nadie se quejará por eso.
De otra parte, Alarcón estimó que la administración del
presidente Barack Obama realizó promesas electorales de mejoras en
las relaciones con Cuba, pero apenas sólo derogó algunas medidas
extremas aplicadas por el republicano George W. Bush.
Al mismo tiempo, auguró un giro a la derecha, tras el triunfo de
los republicanos en las elecciones parciales del Congreso y con la
posibilidad de que Ros-Lehtinen presida el comité de Relaciones
Internacionales del Senado.
El dirigente cubano consideró que Obama posee en sus manos la
posibilidad de ofrecer un perdón y liberar a cinco antiterroristas
(Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, René González, Ramón Labañino
y Fernando González), injustamente encarcelados en Estados Unidos.
Para ello, será necesario consolidar un fuerte movimiento mundial
que lleve al mandatario estadounidense a tal decisión.