Actualizado 9:00 p.m. hora local

Homenaje en Cuba para el naturalista sueco Erik Ekman

DAI LIEM LAFÁ ARMENTEROS

Varias actividades de homenaje acontecieron hoy en La Habana, para evocar al célebre naturalista sueco Erik Ekman (1883-1931), quien sobresalió por sus aportes a los estudios sobre la flora y fauna de Cuba.

Eusebio Leal Spengler, director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, y Caroline Fleetwood, embajadora de Suecia en la Isla, develaron una tarja en honor al excelso naturalista, dijo la AIN.

Ekman llegó a la Cuba en abril de 1914 y permaneció 10 años, atrapado por su biodiversidad y el ánimo de investigarla, como parte de los estudios que desplegó en varios países caribeños, incluidos Haití y República Dominicana.

En ese periplo, reportó más de dos mil plantas nuevas para la ciencia y reunió cerca de 35 mil 750 muestras.

La tarja develada hoy se ubica a un costado de la Casa Museo Alejandro de Humboldt, en el Centro Histórico de la Ciudad, y a su develación asistió también Claes Ahlin, descendiente de Ekman y presidente del Instituto Erik Ekman.

Fleetwood significó que aunque en la casa donde habitó en La Habana el homenajeado ya contaba con una placa conmemorativa, la colocada este jueves cobra singular significación, al ubicarse en la casa museo que lleva el nombre del eminente naturalista alemán.

Subrayó el hecho de que el único retrato al óleo del Héroe Nacional José Martí fue realizado por Eric Ekman, muestra de los lazos de amistad entre Cuba y Suecia.

También recordó que en el Jardín Botánico Nacional existe un espacio que lleva su nombre, donde crecen especies de plantas que él coleccionó, además de que este científico dio nombre a dos de las elevaciones más importantes de la Mayor de las Antillas: los picos Cuba y Suecia, enclavadas a ambos costados del "Turquino".

Leal Spengler se refirió a otras figuras de la Patria de Ekman, que dejaron su impronta en la Isla, y agradeció a la Real Academia sueca de Ciencias, por haberle otorgado una distinción de manos del profesor Bertil Nordenstam, mérito que se reserva a personalidades distinguidas.

También participaron en el acto Karim Oldfelt, ex embajadora de Suecia en Cuba, y miembros de la Sociedad Cubana de Botánica, entre otros invitados.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir