La XIII Feria Internacional Agropecuaria Granma 2010 comenzará el
sábado y terminará el próximo cinco de diciembre, en Bayamo, con
ofertas técnicas, deportivas y artísticas.
Los organizadores dijeron hoy a la prensa que los objetivos son
robustecer la cultura ganadera del oriente del país e impulsarla en
el sector no estatal con el interés de los nuevos criadores por las
razas de mejores dividendos.
Agregaron que, con la vista puesta en el futuro, niños y jóvenes
participarán como presentadores de ejemplares, y existe el propósito
de convertir la cita en comercial.
Oscar Enamorado, director del Parque de Ferias Granma, sede del
evento, informó que habrá competencias de rodeo y equitación y
carreras de caballos, además de juzgamiento y subasta de exponentes
de diversas especies.
Precisó que se mostrarán más de mil 800 equinos, porcinos,
vacunos, ovinos, caprinos, conejos y aves.
Los animales, dijo, son de Guantánamo, Sancti Spíritus, Santiago
de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila, Villa
Clara, La Habana y Ciudad de La Habana.
Saltos de paracaidismo, deportes caninos, espectáculos
artísticos, bailables, y ofertas gastronómicas y de productos
agrícolas e industriales, completarán la propuesta, agregó.
Gastón González, uno de los organizadores de la Feria, explicó
que están invitados vaqueros de Venezuela, Costa Rica, Guatemala y
México.
También se efectuarán conferencias, talleres, exposiciones y
concursos infantiles, dijo la AIN.
Auspician la Feria el Ministerio de la Agricultura, la Empresa
Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna, y la Asociación
Cubana de Producción Animal.