El vicepresidente de El Salvador y ministro de Educación,
Salvador Sánchez Cerén, sostuvo un encuentro con campeones olímpicos
y mundiales de Cuba que cumplen aquí un programa de colaboración,
reporta Prensa Latina.
Sánchez Céren conversó con los atletas sobre los éxitos del
deporte de la isla y aseguró que la presencia de ellos en esta
nación es un ejemplo e inspiración para niños, jóvenes y la
población en general.
Explicó que dentro de sus limitaciones, el gobierno busca
impulsar las actividades deportivas de la manera más masiva en
comunidades y el sistema escolar, para mejorar la calidad de vida de
los salvadoreños.
Señaló que entre las dificultades se encuentra que la educación
pública cuenta solo con unos 700 profesores de educación física para
más de cinco mil escuelas.
En el encuentro participaron el presidente del Instituto Nacional
de los Deportes (INDES), Jaime Rodríguez, y el embajador de Cuba,
Pedro Pablo Prada.
La delegación la preside Tomás Herrera, una ex estrella del
baloncesto y presidente de la Comisión de Atención a Atletas del
Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
La integran el campeón olímpico y recordista mundial de salto
alto, Javier Sotomayor; Félix Savón, tricampeón olímpico y seis
veces mundial de boxeo; y la campeona olímpica y mundial de judo
Sibelis Veranes.
Completan el grupo, que llegó el pasado día 19, el subcampeón
olímpico de los 100 metros lisos Enrique Figuerola; y la campeona
panamericana de gimnasia Leyanet González.
Los deportistas participaron junto a Sánchez Cerén y Rodríguez en
el abanderamiento de la delegación salvadoreña a los juegos
centroamericanos paralímpicos que tendrán lugar en diciembre próximo
en Panamá.
El acto tuvo lugar en el estadio Plaza España, del populoso
municipio capitalino de Soyapango, presidido por el alcalde Carlos
Ruiz, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Asistieron también autoridades, deportistas y habitantes de
Ciudad Delgado, contigua a la capital.
Soyapango es la cuna del movimiento de los consejos deportivos
populares y promotor de la copa internacional de fútbol escolar (Coinfes),
cuya tercera edición está en marcha con 70 equipos de ocho países.
La delegación de deportistas cubanos continuará un intenso
programa que se prolongará hasta el sábado próximo, cuando regresará
a La Habana.