Actualizado 2:45 p.m. hora local

Iniciativas en Venezuela para condenar violencia
contra la mujer

Las más diversas iniciativas recorrieron hoy las calles de Venezuela para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reporta Prensa Latina.

Charlas, conferencias, proyección de documentales, distribución de volantes, llamados a detener la violencia estuvieron entre las propuestas realizadas por las diferentes organizaciones femeninas, algunas de ellas bajo el lema, No estás sola: si eres víctima de la violencia, pide ayuda.

Diluvina Cabello, presidenta de la Comisión Familia Mujer y Juventud de la Asamblea Nacional, señaló que esa instancia tiene un trabajo de vanguardia en dicha materia.

En Venezuela, pese a las transformaciones de los últimos años, todavía persiste ese problema, aunque cada día es mayor el número de acusaciones y de mujeres que se atreven a denunciarlo.

De acuerdo con expertos, en pleno siglo XXI en el país suramericano suele verse a la mujer como la única responsable del cuidado de la familia, del éxito del matrimonio o fracaso de los hijos.

Entre las principales agresiones que sufren las féminas se encuentran la psicológica verbal o no verbal, la socioeconómica, la física y sexual y el homicidio.

Estadísticas de Naciones Unidas indican que una de cada tres mujeres en el mundo ha sido blanco de este tipo de violencia, considerada una violación de sus derechos y libertades fundamentales.

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer en 1999 el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor a las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de República Dominicana, asesinadas en 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961).

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir