Dos sismos de mediana intensidad, el mayor de ellos de 5,5 grados
en la escala de Richter, sacudieron este jueves zonas del centro y
norte de Chile.
Según el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile, el
primero de los movimientos telúricos ocurrió a la 00:27 hora local
próximo a la localidad de Salamanca, región de Coquimbo, unos 300
kilómetros al norte de la ciudad de Santiago de Chile, reporta
Prensa Latina.
El temblor de 5,2 grados en la escala de Richter fue percibido
además en las centrales regiones de Valparaíso, O'Higgins y
Metropolitana, donde se encuentra situada esta ciudad.
A las 01:54 hora local tuvo lugar la sacudida de mayor
intensidad, con epicentro a 70 kilómetros de la comuna de Taltal,
norteña región de Antofagasta y a unos mil 100 kilómetros de
Santiago.
Chile no ha dejado de temblar desde febrero último, cuando sufrió
un terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter, considerado el
quinto más potente en la historia de la humanidad.
De acuerdo con expertos, los movimientos recientes, localizados
en el centro y sur chilenos y con magnitudes entre cuatro y seis
grados, todavía son réplicas del megasismo de comienzos de este año.
Se denominan enjambres sísmicos.
Los especialistas consideran que es la zona norte del país la más
vulnerable a otro gran terremoto, porque está acumulando tensiones y
las placas tectónicas están en movimiento.
Si se supera la capacidad resistente de las rocas que están
sujetando el movimiento de las placas, va a ocurrir un terremoto,
vaticinó la sismóloga Paulina González, académica de la carrera de
Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad de Santiago de Chile.