A
pocas horas de comenzar en Guyana la Cumbre de la Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR), para Ecuador sus principales retos son la
consolidación y proyección integradora de este bloque regional en
las diferentes áreas de acción.
Así lo afirmó aquí Santiago Apunte, Coordinador Político de la
Presidencia Pro Tempore de Ecuador en el período 2009-2010, a
propósito de la entrega este viernes de esa responsabilidad rotativa
por parte de Ecuador a Guyana, reporta Prensa Latina.
La coordinación implica una serie de contactos con las
contrapartes de los países miembros, puesto que los logros se basan
en el consenso de los Estados integrantes: desde convocatorias para
las reuniones, hasta aprobación de documentos, explicó Apunte.
Hay que reconocer, subrayó, que el trabajo ha sido arduo,
meticuloso y cuenta con el apoyo de los países miembros, quienes han
apostado por el crecimiento a nivel regional.
Al tener apenas dos años de vida y siendo un organismo en
crecimiento y consolidación, a la UNASUR se van agregando temas de
trabajo, y se han creado grupos de medio ambiente, cambio climático,
economía, integración financiera y participación ciudadana.
Ahora, recalcó, los esfuerzos estarán en consolidar los grupos de
trabajo, por ejemplo el de integración financiera ha planteado la
creación de un Consejo de Economía y Finanzas, moción de vital
importancia para los pueblos suramericanos.
Destacó el trabajo realizado de manera mancomunada y conjunta por
el bloque regional para evitar cualquier impasse, ya sea bilateral
como en el caso de Colombia y Venezuela, o como el intento de golpe
de Estado del 30 de septiembre en Ecuador.
En ese sentido, subrayó el compromiso de la UNASUR por el
restablecimiento de la paz y la democracia en todos los países,
realizado por la Secretaría General a cargo de Néstor Kirchner, la
Presidencia Pro Tempore de Ecuador y por la voluntad de los Estados
miembros.
En Buenos Aires, comentó, se elaboró el proyecto de Cláusula
Democrática para establecer sanciones al país que ponga en riesgo su
democracia, con medidas de hecho o intentonas golpistas.
Para Apunte, la labor de la UNASUR es promover el diálogo
político, concertación, cooperación, integración, democracia y
actuación conjunta para la consolidación de un espacio de paz y
desarrollo.
El caso de Haití, recalcó, es la muestra del trabajo y la unidad
del bloque, no solamente en casos de guerra o conflicto; también en
la búsqueda de la colaboración, ayuda solidaria para avanzar en una
sociedad que sea más justa en lo social y más equitativa.