El libro del líder cubano, Fidel Castro, "Por todos los caminos
de la Sierra, La Victoria Estratégica", fue presentado en la Feria
Internacional del Libro (FIL) de Quito, ante un masivo auditorio que
destacó la vigencia revolucionaria de sus ideas.
Este miércoles, tras las palabras de saludo de los representantes
del Canciller y la ministra de Cultura de Ecuador, a cargo de Juan
Meriguet y Alexis Oviedo, respectivamente, intervino el embajador de
Cuba en este país, Jorge Rodríguez, reporta Prensa Latina.
Según narra en su libro Fidel Castro, esa "derrota de la ofensiva
enemiga, tras 74 días de incesante combate, significó el viraje
estratégico de la guerra".
La obra de 896 páginas analiza el significado final de la
victoria de unos 300 guerrilleros frente a la ofensiva de más de 10
mil soldados de las tropas del régimen del tirano Fulgencio Batista,
y consta de 25 capítulos, una pequeña autobiografía, mapas, fotos y
esquemas gráficos.
Rodríguez destacó la cultura de la resistencia, presente en esta
obra, como una de las claves que ha permitido a la Revolución Cubana
sobrevivir a todos los ataques y dificultades durante casi 52 años y
salir victoriosa sólo con "los cohetes morales" del pueblo cubano.
Esa misma resistencia enseñada por Fidel, recalcó, es la actitud
de los cinco héroes cubanos prisioneros en Estados Unidos hace 12
años por defender a su pueblo del terrorismo, y que no han podido
doblegar con la cárcel ni el aislamiento.
La presentación del libro estuvo a cargo del destacado
historiador ecuatoriano, Juan Paz y Miño, quien subrayó el valor de
la verdad como una constante en toda la obra, que puede ser
catalogada como cercana a una historia militar pero también un
testimonio invaluable.
El papel de la guerra de desgaste a un enemigo muy superior en
número, unido a la fortaleza moral de los combatientes
revolucionarios y el respaldo del pueblo cubano para conquistar su
segunda y definitiva independencia, fueron destacados por Paz Miño.
El trovador cubano Carlos Pérez puso una nota musical a la
presentación, concluida con el estreno de la canción a la Misión
Solidaria Manuela Espejo, del cantante y compositor cubano de la
provincia Granma, José Alberto El Ruiseñor.