Para el año 2011 la cultura en todos sus ámbitos recorrerá cada
rincón de Venezuela con una apretada agenda que incluye la
programación de 17 encuentros nacionales y 9 internacionales.
El ministro de Cultura, Francisco Sesto, destacó en un reciente
anuncio que el año del Bicentenario recibirá para el mes de marzo la
VII edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven
2011), reporta Prensa Latina.
La gran fiesta del libro -dijo- dará paso en mayo al Festival
Internacional de la Música Tradicional y Popular.
Asimismo, en junio, la rima y el verso se apoderarán de las
calles del país con el Festival Mundial de Poesía, el cual cederá el
paso al de Todos los tambores del mundo.
En julio, se desarrollará el Foro Internacional de Filosofía,
mientras que en septiembre abrirá sus puertas el Festival
Internacional de Solos y Duetos y el Mundial de Teatro.
Los amantes del séptimo arte podrán disfrutar en el mes de
octubre del Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño, que llegará
con propuestas renovadoras.
Una vez más el pueblo venezolano podrá deleitarse en noviembre
con la magia del lienzo en el Encuentro Mundial de Arte Corporal.
El titular subrayó que, teniendo en cuenta que Venezuela es un
país multiétnico y pluricultural, está previsto rendirle homenaje a
la cultura del llano, la costa, el Caribe y el Amazonas con la
realización de grandes festividades.
Entre ellas distinguió el Encuentro de las Culturas Andinas en
febrero, el del Llano, en marzo, el del Amazonas en abril y del
Caribe en mayo.
Para darle voz a la presencia de inmigrantes árabes, portugueses,
gallegos, colombianos, argentinos se realizarán varios eventos en
ese sentido, añadió.
Estos, entre otros, son la prueba de que la gran fiesta de la
cultura se sentirá en todos los rincones del país con un total de 26
festivales, que darán muestra del rico acervo de nuestra nación y de
la diversidad existente en el mundo, aseveró.