Ante la expectativa en esta ciudad por la presentación el próximo
sábado del bailarín cubano Carlos Acosta, se colocarán pantallas
gigantes en los exteriores del teatro José Jacinto Milanés, sede del
espectáculo.
Rosmery Martínez, especialista de ese recinto fundado en el siglo
XIX, destacó en diálogo con la AIN, la constante afluencia de
público en busca de información, desde el anuncio de la visita del
artista, por lo que asegura, no serán suficientes las 500
localidades de esa sala.
De tal modo, indicó, el Centro provincial de Cine colaborará en
la ubicación de los telones en las afueras del "Milanés", donde se
vaticina la afluencia de multitud de espectadores, admiradores de
Acosta, actor principal invitado de The Royal Ballet, primera
compañía de su tipo en Inglaterra.
Este divo, en un breve paréntesis en sus compromisos
internacionales realiza una gira por las provincias cubanas de
Santiago de Cuba, Camagüey, Cienfuegos, Ciudad de La Habana y Pinar
del Río.
En esta última ciudad actuará acompañado de la bailarina Laura
del Río, la pianista Lisandra Rodríguez y la violoncelista Amparo
del Riego.
End of time, de Ben Stevenson; Je ne regrette rien y los
solos Suite of dances, de Jerome Robbins, Le bourgeois y Two,
integran el programa previsto por el artista de 37 años, quien con
una selección alejada de los clásicos compartirá su arte con el
pueblo de Cuba, como declaró a la prensa.
La joven pinareña Naibis Lugo, instructora de arte, cataloga ya
de suceso cultural la actuación de Carlos Acosta, por "su
virtuosismo técnico, madurez artística y gran expresividad".
Agregó que será ocasión especial también para él, pues cursó
estudios en la escuela de ballet pinareña, según confesó a la
televisión cubana.