Salvador Sánchez, vicepresidente de El Salvador y ministro de
Educación, sostuvo hoy un encuentro con glorias deportivas de Cuba,
quienes cumplen en ese país centroamericano un programa de
colaboración entre las dos naciones.
Durante el intercambio, Sánchez destacó los éxitos de la Isla en
eventos regionales e internacionales, y aseguró que la presencia de
figuras tan trascendentales constituye una inspiración para niños,
jóvenes y la población salvadoreña en general, informa la agencia de
noticia Prensa Latina.
El vicepresidente explicó que el Gobierno busca impulsar de
manera masiva, actividades deportivas en comunidades y el sistema
escolar, para mejorar la calidad de vida.
Sánchez aseveró que la educación pública, cuenta solo con unos
700 profesores de educación física para más de cinco mil escuelas,
lo que exige laborar con ahínco en la continuidad de este proyecto.
Estuvieron presente en el intercambio Pedro Pablo Prada,
embajador de Cuba en El Salvador, y Jaime Rodríguez, presidente del
Instituto Nacional de los Deportes en la nación centroamericana.
Lidera la delegación caribeña Tomás Herrera, ex estrella del
baloncesto y presidente de la Comisión de Atención a Atletas del
Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.
La conforman también Javier Sotomayor, titular olímpico y
recordista mundial de salto alto; Félix Savón, tricampeón olímpico y
seis veces del orbe en boxeo, y Sibelis Veranes, reina olímpica y
mundial de judo.
Completan el grupo, Enrique Figuerola, subcampeón olímpico de los
100 metros lisos, y Leyanet González, monarca panamericana de
gimnasia.
Las glorias deportivas participaron, junto a Sánchez y Rodríguez,
en el abanderamiento de la delegación salvadoreña a los Juegos
Centroamericanos Paralímpicos, que tendrán lugar en diciembre
próximo en Panamá.
El programa de actividades se extenderá hasta el próximo sábado,
cuando los atletas cubanos retornarán a La Habana.