Los
pueblos del mundo tendrían que aprender el principio de la
solidaridad que emana del Convenio Integral de Salud Cuba-Venezuela,
aseguró el coordinador general de esa iniciativa, Jhonny Ramos.
Ramos destacó en declaraciones a Prensa Latina desde el Salón
Ezequiel Zamora, del Palacio Blanco, que el alcance del acuerdo es
palpable pues se implementaron estructuras que antes no existían en
alusión a las misiones Barrio Adentro 1, 2 y 3.
En la celebración del 10 aniversario del convenio el máximo
responsable por la parte venezolana subrayó que además del envío de
pacientes a Cuba se procedió a evaluar y estudiar cuales son las
enfermedades de mayor incidencia en regiones específicas del país
suramericano.
Al respecto puntualizó que esa posibilidad conllevó a la
construcción de centros médicos especializados para atender a la
población.
También indicó que con la formación de recursos humanos y la
creación de Barrio Adentro 4 con hospitales especializados, el
balance de la misión es altamente positivito.
Aunque a veces tenemos poca memoria -comentó- es válido recordar
que hace 10 años no existía ninguno de estos servicios y quizás
porque nos acostumbramos rápido no calculamos la inmensidad de la
misión.
El funcionario recalcó que el Convenio Integral Cuba-Venezuela,
suscrito en el 2000, y relanzado en fecha reciente por los dos
gobiernos, benefició ya a cerca de 45 mil 174 pacientes.
Entre las principales enfermedades tratadas se encuentran las
cardiovasculares, discapacidades, traumatologías, ortopedia, cáncer,
tumores, transplantes de médula, de riñón, de córneas y otras
dolencias.
Enmarcado dentro de la propuesta de la Alternativa Bolivariana
para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el acuerdo permite
enviar a Cuba venezolanos de distintas regiones con patologías de
difícil resolución o de larga duración.
Se han realizado 363 vuelos con pacientes provenientes de todo el
territorio nacional, fruto del esfuerzo mancomunado de instituciones
venezolanas y el gobierno de Cuba.
Vamos a duplicar las energías, insistió, para construir en
Venezuela el sistema de salud que merece el pueblo
l acuerdo cambió la vida de muchísimos venezolanos, tanto desde
el punto de vista físico como espiritual añadió.
Al ser interrogado sobre lo que representa la iniciativa en el
plano personal contestó que los siete años al frente de la misión se
convirtieron en un reto hermoso que le permitió crecer como ser
humano.
Veo que la Revolución es cierta, mientras atendamos una persona
en cualquier lugar donde se encuentre, estaremos haciendo
revolución.