Cuba en el mundo

Destacan en Angola aporte de Cuba a la alfabetización

Un grupo de angolanos y cubanos, iniciadores en 1976 de la campaña de alfabetización en Angola, rememoraron en Luanda vivencias de esa histórica batalla del saber, impulsada por el Presidente Agostinho Neto.

El profesor cubano Luis Ramírez Villasana recordó que el desarrollo de la campaña contra el analfabetismo fue una tarea gigantesca y ardua en la que participó, junto a sus dirigentes, el pueblo de esa nación africana.

También expresó que el encuentro demuestra la profunda amistad y solidaridad existentes entre cubanos y angolanos, reseña la agencia noticiosa Prensa Latina.

Isabel Peliganga, diputada a la Asamblea Nacional angolana, manifestó que la campaña contribuyó a reducir el analfabetismo, ya que en 1976, el 85 por ciento de los ciudadanos de ese país no sabía leer ni escribir.

Con el apoyo del gobierno y la sociedad civil ese índice disminuyó en alrededor de un 30 por ciento en una población de unos 17 millones de habitantes, de acuerdo con estadísticas del ministerio de Educación.

Muchos cubanos y angolanos participaron como profesores, en la enseñanza de iletrados y en la elaboración de materiales como cartillas, añadió.

Padrao Neto, antiguo profesor de enseñanza primaria, considera que la batalla por la alfabetización constituye un hito en la historia de Angola, pues millones de personas aprendieron a leer y escribir y se capacitaron para emprender las tareas de la reconstrucción nacional.

En la clausura de la actividad, Pedro Ross Leal, embajador cubano en Angola, reconoció el aporte y la entrega de profesores de la Isla y de esa nación africana en la campaña de alfabetización, inaugurada por el Presidente Neto el 22 de noviembre de 1976.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir