Nila Heredia Miranda, ministra de salud y deportes de Bolivia,
destacó este viernes la cooperación de Cuba para construir en ese
país andino un sistema sanitario único que garantice la atención
médica a todos por igual.
Durante una visita al policlínico 26 de Julio, de la ciudad de La
Habana, Heredia Miranda expresó que la experiencia y resultados de
la Isla en el campo médico la convierten en un lugar de obligada
referencia para nutrirse de conocimientos útiles en pos de lograr un
programa más comunitario, reporta la AIN.
La titular concedió especial importancia a la formación de
profesionales en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), bajo
preceptos humanistas que fomentan la proyección de los futuros
galenos ligada a la prevención y promoción de Salud.
Precisó que esperan contar con los más de cuatro mil jóvenes
bolivianos que cursan estudios a través de este proyecto, sobre todo
en beneficio de los servicios para las personas con discapacidad que
fueron censadas este año con la colaboración de Cuba.
Estamos en una segunda etapa para crear salas de rehabilitación
en las áreas mas asequibles a la población, y la posibilidad de
tener un acompañamiento calificado en esta tarea nos ahorra muchos
años de trabajo, acotó la ministra.
Heredia Miranda informó, además, que como parte de la "Operación
Milagro", de atención oftalmológica, fueron operados más de 400 mil
bolivianos desde octubre de 2005 hasta la fecha, sin contar unos 100
mil de otras regiones vecinas, entre ellas Brasil, Uruguay y Perú.
José Ángel Portal, viceministro de asistencia médica de Cuba,
señaló que la Isla tiene actualmente a más de 38 mil médicos que
brindan sus servicios en zonas intrincadas de 77 naciones y que la
ELAM ha egresado a más de 11 mil 300.
Durante su estancia en Cuba, la ministra de salud y deportes de
Bolivia recorrerá también las instalaciones del Centro de Ingeniería
Genética y Biotecnología, la ELAM y hospitales de reconocido
prestigio.