El canciller Bruno Rodríguez Parrilla exigió ante la Asamblea
General de la ONU, el cese inmediato del bloqueo económico,
comercial y financiero, que Estados Unidos impone contra Cuba desde
hace casi medio siglo, reporta la AIN.
Ante el plenario del máximo órgano consultivo internacional,
Rodríguez Parrilla recordó que el gobierno norteamericano aplica a
la Isla una política de agresión cruel y absolutamente contraria al
derecho internacional, que aún persiste en mantener, a pesar de
causar daños, sufrimientos y violaciones a los más elementales
derechos humanos.
Por su naturaleza y su amplitud, agregó el canciller-, el bloqueo
contra Cuba califica como un acto de genocidio y como un acto de
guerra económica, y es una acción hostil y unilateral, que debe
cesar unilateralmente, enfatizó.
En su discurso se refirió a que es amplio y creciente el consenso
en la población norteamericana contra el bloqueo y a favor de un
cambio de política hacia la Isla.
Más del 70 por ciento de los norteamericanos recordó- aboga por
la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, y el
64 por ciento se opone a la prohibición de viajar a la Isla, lo cual
limita los derechos ciudadanos de los estadounidenses.
Refiriéndose a las falsas promesas de campaña realizadas por el
presidente norteamericano Barack Obama, sobre el futuro de las
relaciones entre los dos países, el canciller cubano recordó que las
sanciones estadounidenses se mantienen intactas y se aplican con
todo rigor.
El cerco económico se endureció y sigue teniendo serias
consecuencias en esferas tan sensibles como la salud, la
alimentación y los servicios, acotó.
Estamos en una nueva época, y en nuestra opinión, corresponde a
esta Asamblea liderar una movilización mundial para exigir el
respeto que tienen los pueblos a la vida, agregó.
Construyamos otro orden mundial subrayó Rodríguez Parrilla- y
fundemos otra ética colectiva, basada en la solidaridad y la
justicia.
En su discurso, el canciller exigió además, la inmediata
liberación de Gerardo Hernández, René González,
Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González,
los cinco antiterroristas cubanos prisioneros políticos en Estados
Unidos desde 1998.
Los cubanos nos sentimos orgullosos de nuestra obra, recalcó
Rodríguez Parrilla.
Si esta guerra económica, aunque provoca privaciones, no cuesta
vidas humanas, y no consigue causar un daño traumático y
generalizado a nuestra población, es gracias al esfuerzo y
sacrificio de los cubanos y a la voluntad y empeño de su gobierno,
expresó más adelante.
Cuba no cejará jamás en la denuncia del bloqueo -dijo-, y no
dejará de reclamar el derecho legítimo de su pueblo a vivir y
trabajar por su desarrollo socio-económico en condiciones de
igualdad, en cooperación con el resto de las naciones, sin cerco
económico ni presiones externas.
Agradeció además, la firme solidaridad de la comunidad
internacional, en esta causa.
Minutos después de su intervención, por décimo novena vez
consecutiva se reiteró esa demanda de la inmensa mayoría de los
gobiernos y pueblos del mundo, esta vez con 187 votos a favor, dos
en contra y tres abstenciones, contra la cruel medida que aplica
Estados Unidos hacia Cuba desde hace 48 años.