Formación de obreros calificados

La Perla crecerá entre sus manos

Joel Mayor Lorán
Joel@granma.cip.cu

¿Maestros como Lucio y Mosquera? ¡Ni hablar de cuánto conocimiento tienen por entregar! David, Dainier y Cristian aprovechan su experiencia y calificación para aprender. Quieren ser los carpinteros y albañiles que necesita Cienfuegos para crecer, pues numerosas obras de la mayor trascendencia reclaman gran cantidad de fuerza de trabajo.

Fotos del autorEstos jóvenes tienen a su disposición a las personas de mayor experiencia y calificación para enseñarles el oficio.

Solo para la expansión de la Refinería de Petróleo y el desarrollo del Polo Petroquímico, la Perla del Sur requiere más de 14 000 obreros, principalmente constructores. Por tanto, permanecen atentos a las recomendaciones de sus profesores, a la frota, la cuchara, el martillo o el nivel en manos de ambos.

UNA CLASE PECULIAR

Esta es un aula gigantesca donde hay grúas, buldóceres, rastras y columnas inmensas, gente que traslada materiales, que encofra, prepara mezcla o levanta paredes de bloque; el ajetreo se extiende por todas partes. Comienza a nacer la cuarta nave de la Empresa Comercializadora de Medicamentos (ENCOMED).

Un sitio semejante no precisa pupitres ni pizarras. Solo a merced del ruido de los equipos y del trabajo, un joven puede aprender de veras el oficio de constructor, amar la obra que va erigiéndose entre el sudor de sus manos. Por eso, el politécnico Héroes del 5 de Septiembre cuenta con 13 aulas anexas en centros de la producción y los servicios, dos en esta misma edificación.

Lais Breff, subdirectora de enseñanza práctica en el plantel cienfueguero, asegura que en la obra emprendida por la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería (ECOING 12) existen condiciones idóneas para el aprendizaje. "Además del lugar, pusieron a disposición nuestra a una ingeniera y a los mejores carpinteros y albañiles".

Fotos del autorAlgunos no quieren perder la oportunidad de ser los carpinteros y albañiles que necesita Cienfuegos para obras de tanta envergadura.

Yulienni Cabrera, jefa del departamento de Construcción en la propia escuela, opina que de ese modo a los muchachos les resulta más fácil asimilar los conocimientos. "No es solo una explicación; pueden observar e intervenir, desarrollar habilidades profesionales".

A partir de los convenios con varias empresas constructoras, recibimos bibliografía actualizada de las diferentes especialidades, añade Breff. "Contamos con especialistas sumados a la docencia que, mediante diapositivas y otras imágenes, imparten conferencias, incluso, sobre técnicas novedosas".

¿ENTUSIASMO REAL?

Veinticinco estudiantes del Héroes del 5 de Septiembre colaboran con la intención de erigir la cuarta nave de ENCOMED, a la vez que se forman como obreros calificados.

Fotos del autorEste curso escolar, la ETP en la Perla del Sur emprendió la formación de 415 técnicos de nivel medio y 391 obreros calificados en especialidades de la construcción.

Ana Lilia Torres, especialista A en Obras Ingenieras, señala que los alumnos muestran diversidad de intereses. "Una obra tiene fases en que con nuestros obreros ya somos demasiados, por lo tanto algunos aprovechan la oportunidad para aprender; en otras, como ahora, los muchachos representan un gran apoyo, pues el carpintero no da abasto y también necesitamos ayudantes de albañilería. Ellos han de poner lo fundamental, el empeño".

Mientras, Lázaro López, responsable de capacitación de la ECOING 12, piensa que la motivación sigue debilitando la cadena. "Elegir este camino no debe ser consecuencia de no tener más alternativas, sino de una formación vocacional que ha de profundizarse en la secundaria".

Nuestro relevo goza de mayores oportunidades, en comparación con nosotros cuando nos correspondió estudiar la carrera, considera Juan Miguel Gómez, técnico en Construcción Civil imbuido en impartir clases. "En la década de los ochenta hubo una efervescencia constructiva; sin embargo, resultaba complejo aceptar muchachos en una obra, muchos constructores tenían celos profesionales de los jóvenes".

"Hoy la enseñanza se distingue por la vinculación con la práctica y el acceso a bibliografía especializada, incluso a medios audiovisuales, para motivarlos a permanecer en el sector. No todos los matriculados demuestran entusiasmo, pero hay que trabajar con ellos, estimularlos, que cuantos logren el título decidan quedarse. Los necesitamos".

LA ETP APORTA

El crecimiento previsto de 65 000 a 150 000 barriles diarios en la capacidad de refinación de petróleo de la planta Camilo Cienfuegos, así como el montaje de otras productoras de derivados, exige una infraestructura laboral superior en la provincia.

De modo que la Enseñanza Técnica Profesional (ETP) emprendió este curso la formación de 415 técnicos de nivel medio en la especialidad de Construcción Civil y 391 obreros calificados en albañilería, carpintería e instalaciones hidráulicas y sanitarias; para el próximo esperan acoger otros 160 y 739, respectivamente, según informó a Granma Nuria Díaz, metodóloga que atiende esta esfera.

El año anterior únicamente 43 alumnos iniciaron su preparación en la escuela Héroes del 5 de Septiembre. En cambio, este curso sobrepasaron los 200, indica Lais Breff.

Pese a que le viene de familia el oficio, David Ruiz aprecia las habilidades desarrolladas en estas semanas de clase. Con un carpintero A como Lucio Vizcaíno no podría ser de otra forma.

Entretanto, Cristian Rivero manifiesta su satisfacción con la modalidad de las aulas anexas. "Es como si fuera una escuela. El que ponga interés, aprende". Y de veras que Manuel Mosquera tiene arte para transmitirles sus conocimientos como albañil A.

Tampoco Monteagudo o Dainier Ramírez dejan de ver esta como una gran oportunidad, y no solo para su futuro. Cuando hacen falta trabajadores para tantas obras, pueden sentirse orgullosos de aportar su granito de arena y que la Perla del Sur crezca entre sus manos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir