Actualizado 9:00 p.m., hora local

Abogan por educación inclusiva en Bolivia

La educación inclusiva es una opción para revertir el contexto de desigualdad social, cultural y económica, coincidieron hoy los participantes en el Primer Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial, en Bolivia.

Un homenaje a la senadora boliviana Ana María Romero, fallecida la víspera, marcó el inicio de esta segunda jornada, en la que delegados de más de una decena de países debatieron sobre la diversidad como vía para la interculturalidad

En términos de identidades, lo plural, lo diverso nos enriquece. Debemos buscar creciente igualdad, comunicarnos, respetar y reconocer los otros logros de otras culturas, expresó el sacerdote y antropólogo Xavier Albó.

Para el expositor, la educación es importante desde la escuela, pero también desde la familia y a partir del intercambio entre los seres humanos, porque compartir ayuda mucho.

Cuando las personas se juntan comparten y elemento fundamental para éste proceso es la comunicación, como en éste tipo de eventos y usando otros medios más sofisticados, consideró.

Albó instó a las personas con limitaciones a asumirse como personas normales y a insertarse en la sociedad para ser miradas con respeto por el resto: nosotros tenemos que intentar descubrir que no somos personas con discapacidad, afirmó.

La senadora boliviana Rinha Aguirre recordó su exilio en Ecuador en los años de la dictadura y aseguró que nunca pensó llegar hasta el ente parlamentario y ser parte de un cambio tan radical en Bolivia.

Conozco la época donde no se podía decir nada, enfatizó Aguirre, para quien es un privilegio que compartamos el sueño de éste Estado plurinacional y de poder compartir proyectos tendientes a revolucionar la educación y la cultura.

Los exponentes en esta jornada concordaron en la significación del estudio para propiciar el debate entre los educandos acerca de los problemas de su país, con sus propias experiencias.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir