El movimiento de las estrellas durante los próximos 10 mil años
se podrá predecir, aseguran científicos tras la captación por el
telescopio espacial Hubble de los cambios en Omega Centauri, uno de
los cúmulos más brillantes, reporta Prensa Latina.
El estudio, el mayor realizado hasta la fecha, tomó imágenes de
las variaciones de posición en Omega Centauri durante los años 2002
a 2006.
En ese cúmulo conviven casi 10 millones de estrellas, que se
mueven en todas direcciones, estudiamos a 100 mil de ellas, destacan
los especialistas.
La medición de los movimientos de las estrellas indica cómo las
agrupaciones estelares se formaron en los inicios del Universo,
detallan los investigadores de la NASA, gestores del Hubble.
El investigador Roeland van der Marel, coautor de la
investigación, destacó que estos hallazgos serían imposibles sin el
Hubble. Con un telescopio terrestre la investigación tardaría unos
50 años y con este se logró más precisión en tres o cuatro, explicó.
El Telescopio espacial Hubble orbita en el exterior de la
atmósfera. Desde su diseño fue concebido para ser visitado por el
transbordador espacial.
Para la comunidad científica, la resolución del Hubble duplica la
del mejor instrumento instalado en Tierra, capaz de observar con
claridad un volumen de espacio mil veces mayor que otros
telescopios.