España enviará hoy a Haití un avión con unas 12 toneladas de
ayuda sanitaria para intentar contener una epidemia de cólera en el
empobrecido país caribeño, que ya causó la muerte de casi 300
personas.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID) coordinó, junto a las principales organizaciones
no gubernamentales (ONG) de esta nación, el despacho de sueros,
antibióticos y pastillas potabilizadoras, informó Prensa Latina.
El avión transportará seis kits contra el cólera con capacidad
para atender a tres mil 600 infectados.
La asistencia fue aportada por la AECID, adscrita al ministerio
español de Asuntos Exteriores, y por Farmamundi, Cruz Roja, Médicos
del Mundo y Cáritas, precisó la víspera la secretaria de Estado de
Cooperación al Desarrollo, Soraya Rodríguez.
Rodríguez encabezó una reunión con las ONG presentes en Haití
para sistematizar la respuesta urgente a la epidemia de cólera y
lanzar un llamamiento conjunto para la acción internacional.
España activó, además, el Fondo de Emergencia de 2,5 millones de
euros que ha permitido la adquisición y transporte de dos toneladas
de cloro y el reparto de pastillas de jabón, material de
potabilización y 24 millones de pastillas potabilizadoras.
Estos últimos comprimidos servirán para potabilizar un total de
108 millones de litros de agua, puntualizó la secretaria de Estado.
Hemos pedido la colaboración de las ONGs para facilitar la
distribución de esta ayuda y la difusión de las instrucciones de
uso, con el fin de lograr una mejor utilización del material,
explicó la funcionaria.
Destacó que este esfuerzo se realiza en constante comunicación
con las autoridades haitianas.
Trascendió que la oficina de la AECID en Puerto Príncipe
despliega su labor en tres frentes: información a la población de
las medidas de prevención, distribución a los hospitales de la ayuda
que llega y trabajos de saneamiento para evitar obstrucciones en los
cauces de los ríos y drenajes.
Rodríguez anticipó que este es sólo el principio, pues se dieron
instrucciones para contactar con proveedores de sueros y pastillas
de Latinoamérica y de Estados Unidos y se valora la posibilidad de
enviar un barco con más capacidad de carga.