Venezuela contará con su primer reactor nuclear, aseguró hoy el
presidente Hugo Chávez al insistir en la necesidad de que en el país
se estudie todo lo referente al tema, informó Prensa Latina.
Es una energía muy rentable capaz de operar durante todo el año y
que permite obtener beneficios para el medio ambiente, en la
agricultura, la alimentación, la hidrología y en la medicina para la
terapia del cáncer, subrayó Chávez en un programa especial
transmitido en cadena nacional.
Según el dignatario, en Europa se consume un 33 por ciento de
energía nuclear de manera limpia, no hay emisiones de CO2 ni
contaminación de gases que provocan el efecto invernadero.
En el mundo existen, explicó, 436 reactores atómicos que en la
actualidad producen el 17 por ciento de la electricidad mundial, a
ellos se sumarán 56 unidades que se encuentran en construcción y
otras ya planificadas.
El jefe de Estado criticó a sectores de la oposición por los
rumores que generaron en torno al tema y señaló que no pretende
llegar a ningún acuerdo con la burguesía venezolana.
Entre las acusaciones realizadas por los opositores citó algunas
que señalan que hay plata para jugar a la energía nuclear cuando ni
siquiera se ha estabilizado la situación del servicio eléctrico.
Tras la polémica desatada en relación con dicha cuestión, llamó a
la creación de una cátedra para estudiar el tema y llevarlo incluso
hasta los niños más pequeños.
En una pequeña intervención, el ingeniero Alberto Urdaneta
puntualizó que la energía nuclear constituye el avance más
significativo en los últimos años de la humanidad, y por ello, se
firmaron importantes acuerdos con Rusia en ese sector.
El especialista mencionó que la construcción de reactores
permitirá al país el ahorro de petróleo.
Al retomar su explicación, el presidente recordó que antiguas
refinerías pertenecientes a Alemania y a Estados Unidos no dejaron
ningún dividendo para Venezuela y culpó a la cuarta república de
esos males que sólo aumentaron la deuda externa del país.
Ahora, sin embargo, los recientes convenios firmados con Rusia,
Ucrania y Belarús permitirán traer petróleo de la faja del Orinoco,
construir un gasoducto, un complejo industrial en el área y
garantizar la presencia de Venezuela en el Mar Negro, el Báltico y
el Mediterráneo, indicó.