Actualizado 10:00 a.m. Hora local

Guatemala respira aliviada sin daños por nueva tormenta

Guatemala respira hoy aliviada porque el huracán Richard, degradado después a tormenta tropical, no añadió más daños a los sufridos este año por varios fenómenos naturales, informó Prensa Latina.

Alejada ya del territorio nacional, esa perturbación trajo lluvias sobre la parte norteña del país, sobre todo en dos municipios del departamento de Petén, fronterizo con México (oeste) y Belice (este) donde más golpeó.

Aunque Richard se fue ya sin fuerza, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) prosiguen su seguimiento.

Para evitar cualquier imprevisto la CONRED mantiene las alertas anaranjada institucional y amarilla poblacional, con las cuales previenen a la población de riesgos y amenazas que puedan presentarse.

Estas son medidas imprescindibles en un país considerado por la ONU el cuarto más vulnerable del mundo ante desastres naturales, condición corroborada en 2010.

Primero fue la violenta erupción del volcán Pacaya y luego el azote de la tormenta tropical Agatha, con apenas horas de diferencia a finales de mayo pasado.

Aún sin poderse recuperar desde ningún punto de vista, esta nación siguió bajo el influjo de una época lluviosa sin precedentes en los últimos 60 años, que en el orden humano dejó 274 víctimas mortales.

En el material, representantes de varios organismos internacionales valoraron las pérdidas en apenas tres-cuatro meses por encima de los mil 300 millones de dólares.

La infraestructura vial y la agricultura fueron de los sectores más golpeados por esos desastres, sin olvidar viviendas, escuelas y otras instalaciones sociales con serias dificultades.

Esa situación, que provocó la declaración y sucesivas prórrogas del Estado de Calamidad para todo el país, es demasiado sensible como para llevar consuelo a los guatemaltecos cuando otra tormenta más haya pasado sin dejar daños palpables.

Sin embargo, los suelos están sobresaturados por tanta agua recibida en este tiempo y la CONRED sigue alertando acerca de posibles derrumbes de tierra, principal causa de los fallecimientos en el periodo.

Por su parte, el INSIVUMEH pronosticó, para el transcurso de esta semana, nublados parciales, lloviznas o precipitaciones pluviales más fuertes en regiones norteñas y caribeñas, por lo cual instó a la población a un máximo de atención a las condiciones meteorológicas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir