Del 1ro. al 4 de noviembre

Junto a Lezama, como en casa

Madeleine Sautié Rodríguez

A partir de la poesía: la era Lezama es la rúbrica sobre la cual sesionará el Coloquio Internacional por el Centenario del autor de Paradiso, que tendrá lugar en el Instituto de Literatura y Lingüística del 1ro. al 4 de noviembre.

El evento, que forma parte de las actividades organizadas por el Ministerio de Cultura para conmemorar la efeméride, cuenta ya con la presencia de una veintena de participantes de doce países, entre ellos Estados Unidos, España, Francia, Brasil, México, Venezuela, Colombia y Argentina, y con unos 60 delegados en total.

Sobre los pormenores de la cita, que contará con la asistencia de intelectuales de prestigio internacional como el peruano Julio Ortega y el francés Alain Sicard, entre otros, explicó el poeta y crítico literario Virgilio López Lemus, uno de los coordinadores, que la arrancada será con la develación de una tarja conmemorativa en el propio instituto, donde también dejó su huella intelectual Lezama, quien fungió como uno de los fundadores de la institución, que ya cumple 45 años.

A la segunda jornada de trabajo que bien podría llamársele Día Paradiso, por estar dedicada a esta emblemática obra con cuyos méritos mucho se honra la literatura cubana, estará dedicado el segundo encuentro que contemplará ponencias, debates y conferencias magistrales.

También el coloquio ha reservado un espacio para conmemorar otros encomiables centenarios como los de Dora Alonso, José Ángel Buesa y Ángel Augier, así como los cumpleaños noventa del ya fallecido poeta origenista Eliseo Diego y de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso.

Una multimedia sobre Orígenes será presentada en el tercer día del cónclave, en el que la visión de los participantes sobre este clásico cubano tendrá una perspectiva más personal. Lezama como poeta, como ensayista y en relación con el arte hallará su lugar en esta ocasión en la que, además, un grupo entrañable de amigos suyos, algunos de ellos Premios Nacionales de Literatura, expondrán ante un público ávido de escuchar estas disertaciones, momentos compartidos y anécdotas significativas del insigne escritor.

La última jornada incluirá una peregrinación a la tumba de Lezama, y la visita a la Casa-Museo, sita en Trocadero 162, en el municipio de Centro Habana, donde vivió desde 1929 hasta su muerte en 1976. Allí, como en casa, cerrará sus puertas el coloquio con la conferencia reservada para la clausura.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir