La
Asamblea General de Naciones Unidas ratificó este martes por 19 años
consecutivos el repudio al bloqueo de EE.UU. a Cuba, que ha causado
pérdidas materiales a la Isla Caribeña por 751 mil 363 millones de
dólares.
En uno de sus reportes de esta jornada, la agencia Prensa Latina
indica que -en la votación- 187 países condenaron la política de
Estados Unidos, este e Israel se pronunciaron en contra de la
Resolución, y hubo tres abstenciones: Islas Marshall, Micronesia y
Palau.
Pablo Solón, embajador de Bolivia en la ONU, dio a conocer en su
intervención, poco después de anunciado el resultado de la votación,
que el 97,39 por ciento del concierto de países miembros se
pronunció hoy en sufragio abierto contra el bloqueo.
Para la agencia francesa de prensa AFP, Estados Unidos se quedó
solo con el respaldo de su aliado Israel en el plenario.
Precisó la fuente que se trata de la segunda vez que la ONU se
pronuncia contra el cerco norteamericano desde la llegada a la Casa
Blanca, en 2009, del Presidente Barack Obama, quien no ha modificado
sustancialmente la política hacia Cuba.
En Brasil, los principales portales de noticias reflejan hoy el
categórico rechazo de la comunidad internacional -en la Asamblea
General de las Naciones Unidas- al bloqueo.
Casi todos los países del mundo rechazaron de nuevo el bloqueo
impuesto por Estados Unidos a Cuba, consigna en un despacho la
agencia alemana de prensa DPA, al referirse a la votación en la ONU
para pedir el fin de la hostil política imperial.
La agencia se hizo eco de palabras del Canciller cubano Bruno
Rodríguez Parrilla, quien mencionó que, según encuestas recientes,
el 71 por ciento de los estadounidenses abogan por la normalización
de las relaciones entre Cuba y EE.UU.
En Caracas, la Secretaría Permanente del Sistema Económico
Latinoamericano y del Caribe anunció que mañana presentará ante el
Consejo de la entidad su Informe de Seguimiento de la Aplicación de
la extraterritorial Ley Helms-Burton 2009-2010.
Las exigencias de levantar el bloqueo sonaron hoy de nuevo en la
Asamblea General de la ONU, afirma la agencia rusa ITAR-TASS, y
refiere que los miembros de muchas delegaciones se acercaron al
Canciller de la Isla, para felicitarlo personalmente.
Reuters, agencia noticiosa británica, considera que la ONU votó
abrumadoramente este martes por levantar el cerco anticubano, y
reproduce palabras de Rodríguez Parrilla respecto a que esta
política de Washington no tiene sustento ético o legal alguno,
credibilidad ni apoyo.
La agencia francesa AFP amplifica, a su vez, la visión de lo
ocurrido en la ONU por medios de prensa de la Isla, como el diario
Granma, que en su versión digital lo considera como "contundente
apoyo a Cuba de la comunidad internacional".
A su vez, precisa que el Noticiero Nacional de Televisión
expresó: "Ha sido un respaldo rotundo de la comunidad internacional
a Cuba y un rechazo a esa medida que ha pretendido frenar el
progreso de nuestro país".
Igualmente, refiere que Juventud Rebelde lo ve como una
"aplastante votación con Cuba contra el bloqueo. Por decimonovena
ocasión Estados Unidos queda aislado en su política criminal contra
la Isla", mientras que el sitio www.cubadebate.cu destacó:
"¡Victoria de Cuba! 187 países apoyan resolución contra el bloqueo".
Para la AP, de Estados Unidos, la Asamblea General de las
Naciones Unidas condenó por décimo novena ocasión el
-(eufemísticamente llamado) "embargo" estadounidense hacia Cuba, al
pedir que se ponga fin a las sanciones que datan de la Guerra Fría.
Esta subraya palabras del Canciller cubano respecto a que en el
año 2010, el cerco económico se ha endurecido y su impacto cotidiano
sigue siendo visible en todos los aspectos de la vida en Cuba.
Notimex expresa que la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas aprobó este día una resolución en la que pide una
vez más el fin del bloqueo contra la nación caribeña.
Sobre la jornada de hoy en la ONU, las agencias española EFE y
china Xinhua también reflejaron que una amplia mayoría aprobó la
resolución contra el bloqueo económico, comercial y financiero de
EE.UU. contra de Cuba, que dura ya casi 50 años.