Los representantes de unas 140 organizaciones participantes en el
VII Foro de la Sociedad Civil Cubana contra el Bloqueo, aprobaron
hoy, en esta capital, una Declaración Final en la que exigen el cese
inmediato de esa criminal política.
El documento hace un llamado a los Estados miembros de la
Organización de las Naciones Unidas a apoyar una vez más, el 26
próximo, en la Asamblea General, el proyecto de resolución del
Gobierno de Cuba, como muestra de preocupación y compromiso por el
levantamiento del genocida cerco.
Señala que representa el fracaso de la política continuadora de
la historia de agresiones del imperialismo yanqui contra la Isla, y
el intento de rendirla por hambre y enfermedades.
La declaración denuncia el carácter extraterritorial del bloqueo
y su recrudecimiento, y recuerda que en septiembre último el
Presidente estadounidense Barack Obama prorrogó por un año más la
vigencia de las sanciones, base de las leyes y regulaciones de esa
politítica que dura medio siglo.
Hace alusión a las pérdidas ocasionadas a la economía cubana,
ascendentes a más de 750 mil millones de dólares norteamericanos, al
valor actual de esa moneda.
De no existir el bloqueo -destaca la declaración del Foro de la
Sociedad Civil- dichos recursos habrían podido ser invertidos en
proyectos de desarrollo sostenible, económico y social, en favor de
los ciudadanos y ciudadanas de la Isla.
Añade que esta política aplicada con impunidad es una onerosa
violación de los derechos humanos y dificulta la compra de
alimentos, medicamentos, reactivos, piezas de repuesto para equipos
médicos, a la vez que origina carencias que afectan la educación y
la cultura del pueblo.
Al clausurar el VII Foro de la Sociedad Civil Cubana, Marcelino
Medina González, viceministro primero de Relaciones Exteriores (MINREX),
subrayó que el bloqueo sigue intacto, y continúa siendo el principal
obstáculo al desarrollo económico y social de la nación.
Asistieron al acto Bruno Rodríguez Parrilla, titular del MINREX;
Carlos Amat Forés, presidente de la Asociación Cubana de Naciones
Unidas; el reverendo Raúl Suárez Ramos, director del Centro Memorial
Martin Luther King Jr, y otros representantes de organizaciones
civiles.