Actualizado 3:45 p.m. hora local

Cumple 10 años primer implante coclear en Cuba

Este 21 de octubre se cumplen 10 años del primer implante coclear practicado a una persona sordociega en Cuba, la que actualmente conserva su audición y logra una plena integración a la sociedad, reporta la AIN.

Rosa Amelia Moya, ciega de nacimiento, perdió también la audición en abril del año 2000, pero meses después fue operada por un colectivo médico encabezado por el doctor Antonio Paz en el Hospital Hermanos Ameijeiras, y exactamente un mes después pudo oír, tras ocho meses de absoluto silencio.

Me parecía mentira escuchar nuevamente la voz de la doctora tunera Maribel Ponce de León, y después la de mis seres queridos a través de aquel equipo conectado a mi oído interno, señaló la beneficiada.

Durante los ocho meses que estuve sorda, apuntó, ideamos algunas formas para comunicarme con mi esposo y mis hijos, entre ellas la escritura Braille sobre la palma de mi mano y el uso de un alfabeto con las letras del sistema de puntos y en tinta, para hacerlo con otras personas.

Rosa Amelia trabaja hoy en el área especial de lectura para ciegos de la biblioteca de Bejucal, es secretaria de cultura de la Asociación Nacional del Ciego en La Habana y participa en encuentros literarios en la organización, con un libro publicado por la editorial Unicornio en el 2009.

Esa tecnología resulta muy costosa, pero en Cuba se aplica de forma gratuita y han sido beneficiadas ya más de 200 personas sordas, incluido un grupo de sordociegos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir