Actualizado 11:00 a.m. hora local

Dedican congreso de biotecnología a medicamento Heberprot-P

IRIS DE ARMAS PADRINO

El Congreso Internacional Biotecnología 2010 que sesionará desde este miércoles en la ciudad de La Habana, centrará su atención en el uso del medicamento cubano Heberprot-P para el manejo integral al paciente con úlceras de pie diabético.

Ese biofármaco, único de su tipo en el orbe, ha beneficiado a más de 16 mil pacientes cubanos y se aplica en hospitales y policlínicos, reporta la AIN.

Miriela Gil Mena, coordinadora del Programa de Extensión Nacional del Heberprot-P, explicó que su uso estimula la formación de tejido útil para permitir el cierre de lesiones y reduce considerablemente el número de pacientes sometidos a cirugías de amputación.

Manuel Raíces, secretario organizador del foro, que se extenderá hasta el viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana, destacó que el Heberprot-P demostró su eficacia y seguridad en los ensayos clínicos efectuados.

Su generalización constituyó uno de los resultados científicos relevantes de Cuba en la esfera de la biotecnología y productos farmacéuticos.

Estimados internacionales confirman que en el mundo viven unos 285 millones de diabéticos, cifra que se elevará a 438 millones en 2030, y las úlceras por esa enfermedad constituyen una de las complicaciones de peor evolución médica y de mayores gastos de recursos en los sistemas de salud, aseveró Raíces.

Desde su registro en Cuba en 2006, el Heberprot-P ha demostrado su eficacia y seguridad, primero a través de estudios basados en la evidencia en ensayos clínicos Fase I, II y III, y posteriormente en la experiencia clínica en Cuba, Venezuela, Argelia y Argentina.

El Congreso contará de tres simposios: La biología Molecular del factor de crecimiento epidérmico, y su farmacogenómica; El tratamiento integral de pacientes con úlceras del pie diabético con Heberprot-P, y el tercero dirigido a otras alternativas de procedimiento y a mostrar nuevas formulaciones sujetas a evaluaciones preclínicas y clínicas.

Líderes mundiales acerca del tema, investigadores, médicos y profesionales de todo el mundo, participarán en la cita para compartir sus resultados y experiencias relacionados con el manejo de la úlcera del pie diabético, problemática hoy no resuelta a nivel mundial.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir