La Habana.— Mujeres de todas las provincias cubanas fueron
reconocidas por la Asociación Nacional de Innovadores y
Racionalizadores (ANIR), por su empeño en la solución de
dificultades tecnológicas y su contribución al desarrollo de la
economía.
Yennelis Machado García, microbióloga de la pasteurizadora
Cubanacán, del municipio de Placetas, en Villa Clara, resultó
estimulada por la tarea de dirección del movimiento innovador del
centro por cinco años consecutivos, y el aporte de sus
investigaciones en esta rama.
Yennelis explicó que el ingenio de los trabajadores hace que la
entidad funcione, al poner en marcha las viejas maquinarias, muchas
veces sin contar con los planos originales de los fabricantes.
La creación de piezas de repuesto más eficientes, afirmó,
garantiza el abastecimiento de helado, queso y yogur de soya a
escuelas, centros de salud, población local y de la capital
provincial.
Actualmente, la pasteurizadora de Placetas exhibe un ahorro
energético de 650 kilowatts, luego de la sustitución de dos
compresores por otros adaptados, lo cual facilitó la ampliación de
la capacidad productiva de 2 000 a 25 000 galones de helado.
Luisa Antonia Salvador de la Torre, innovadora jubilada de la
provincia de Cienfuegos, también resultó premiada.
Afirma Luisa que desde el 2001 entrega balancines, inyectores y
otras piezas de repuesto de todo tipo de vehículos al hospital
provincial Gustavo Aldereguía Lima. Este año mi aporte llegó a la
cifra de 15 000 pesos, explicó.
La única mujer que recibió el premio de mayor impacto económico o
social de la ANIR fue Margarita García Ginarte, trabajadora de la
Fábrica de Ron Pinilla manzanillera, en la provincia de Granma, por
la creación de un nuevo ron para la venta en el mercado interno, que
representó un ahorro al país de 14 000 dólares y casi 8 millones de
pesos en moneda nacional.