Venta en todo el país de implementos para el
trabajador agrícola

Yenia Matos Henríquez

En apoyo a la decisión referente a la entrega de tierras ociosas a los campesinos, el país decidió poner a la venta, a través del Sistema del Comercio Interior, un paquete de 20 productos cuyo objetivo consiste en garantizar a los trabajadores agrícolas lo necesario para su labor.

Foto: Jorge Luis GonzálezLa ropa y el calzado de trabajo son los artículos más demandados, seguidos de los machetes y las limas.

Según Arturo Vázquez Hernández, director de Productos no Alimenticios del Ministerio del Comercio Interior (MINCIN), la venta de la ropa y el calzado de trabajo, instrumentos de mano, aperos para animales, clavos, grapas, alambre y soga, fundamentalmente, se realiza ahora de forma liberada, en moneda nacional y a precios sin subsidio.

Las mercancías, producidas en su mayoría por la industria nacional, se encuentran distribuidas en unas 1 100 unidades de la red de tiendas minoristas de todos los municipios, incluyendo las especializadas en productos industriales de las cabeceras municipales y un importante número de unidades mixtas de las zonas rurales, en especial en el Plan Turquino.

En la capital se dispusieron cerca de diez unidades de venta, aunque no con la misma variedad de productos que las del resto del país, debido a que estas se encuentran más alejadas de las tierras de cultivo, agregó.

Vázquez también informó que los territorios con mayores resultados en las ventas son Pinar del Río, Villa Clara, Camagüey y Guantánamo. Hasta la fecha la comercialización de los productos alcanza valores de unos 6 000 000 de pesos y los implementos más solicitados son la ropa y el calzado de trabajo, seguidos por la lima y los machetes, los cuales gozan de amplia aceptación por parte de sus destinatarios, destacó.

Dijo, además, que de acuerdo con la experiencia adquirida hasta el momento, el proceso —resultado de un estudio entre los ministerios de la Agricultura, la Industria Ligera, la Sideromecánica y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños— marcha adecuadamente y ha repercutido en una reanimación de la producción nacional.

La oferta, aún insuficiente, se incrementará paralela a la demanda real y la calidad requerida hasta llegar al plan concebido de 40 artículos para el próximo año.

En lo adelante se prevé continuar la venta de otros artículos como la ropa reciclada y los materiales de construcción, así como fomentar la comercialización de insumos domésticos, útiles del hogar y materiales para pisos y paredes, sin descuidar la prioridad que constituyen los instrumentos para la producción agrícola.

La iniciativa llevada a cabo por el MINCIN, no solo acerca al labriego los implementos que requiere para explotar la tierra, sino que elimina trabas burocráticas y dilaciones innecesarias que comúnmente entorpecían su adquisición. Además, contribuye a la política de ahorro nacional con la sustitución de importaciones.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir