Actualizado 1:45 p.m. hora local

Gira de Chávez marcada por cooperación energética

Convenios e intercambios en materia petrolera y gasífera marcaron la visita del presidente venezolano, Hugo Chávez, a Rusia, Belarús, Ucrania e Irán, primera parte de su gira internacional.

En el inicio de su periplo, en Moscú, el jefe de Estado acordó instrumentos para desarrollar proyectos de ingeniería, procura y construcción de plataformas de compresión de gas natural en el Lago Maracaibo, estado de Zulia, y de una planta de extracción gasífera profunda, reprota Prensa Latina.

Además, suscribió un convenio para conformar una empresa mixta entre Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y Sovcomflot para construir barcos destinados al transporte de crudo.

Desde la capital rusa, Chávez anunció la venta por dos mil 600 millones de dólares a la compañía Rosneft de la parte de Pdvsa en las refinerías de Ruhr Oel, ubicadas en Alemania.

En respuesta a críticas opositoras, el gobierno defendió su decisión, al argumentar que Ruhr Oel fue un mal negocio para Venezuela, realizado durante la Cuarta República.

Comprada a comienzos de los 80, nunca rindió ganancias al país, no refinó petróleo nacional, ni dio empleo a venezolanos, aseguró el ejecutivo en un comunicado.

La visita de Chávez a Moscú incluyó conversaciones sobre la Faja Petrolífera del Orinoco, mayor reserva mundial de hidrocarburos, donde empresas rusas tienen una amplia participación.

El recorrido continuó en Belarús, ex república soviética que desde hace unos meses recibe crudo venezolano.

Al respecto, la reunión del estadista con su par anfitrión, Alexander Lukashenko, garantizó el suministro de oro negro a Minsk hasta 2013.

También dio luz a un memorando para crear una empresa mixta encargada de ejecutar servicios de perforación, reparación y reacondicionamiento de pozos petroleros en Venezuela.

La tercera parada, Ucrania, permitió el acercamiento entre Caracas y Kiev en materia energética, lo cual quedó ratificado en su encuentro con el presidente Viktor Yanukovich.

En ese sentido, ambos mandatarios conversaron sobre la participación ucraniana en la exploración y explotación de yacimientos en la Faja.

Aunque fue tema abordado por el propio Chávez antes de su visita, no trascendieron detalles sobre la venta de petróleo a la nación de Europa oriental, puerta de entrada del crudo venezolano enviado a Belarús.

Luego del periplo por el viejo continente, Chávez llegó este lunes en la noche a Irán.

En su novena visita a suelo persa, abordó con su par Mahmoud Ahmadinejad la creación de una sociedad marítima conjunta para el transporte de petróleo.

Según fuentes oficiales, la iniciativa permitirá a Venezuela colocar hasta medio millón de toneladas de su crudo en mercados de Europa y Asia.

Otro importante tema analizado en Teherán fue la presencia venezolana en el yacimiento gasífero de South Pars, uno de los mayores del mundo.

La gira de Chávez continúa este miércoles en Siria, para después seguir el recorrido con visitas a Libia, Argelia y Portugal.

El periplo, más allá de las cuestiones energéticas y económicas, reviste un valor estratégico por el empeño en aportar al multilateralismo en las relaciones internacionales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir